Síguenos

Última hora

Tragedia en Hong Kong: al menos 12 muertos y 16 heridos tras incendio en complejo residencial de Tai Po

México

Desempleo en México baja a 2.9%: Inegi reporta cifras positivas en el tercer trimestre de 2025

El Inegi informó que la tasa de desempleo en México se redujo a 2.9% durante el tercer trimestre de 2025. Comercio y servicios lideran la creación de empleos, mientras Tabasco y la CDMX presentan los mayores niveles de desocupación.

El Inegi destacó que los sectores con mayor crecimiento fueron comercio, seguido por restaurantes y servicios de alojamiento
El Inegi destacó que los sectores con mayor crecimiento fueron comercio, seguido por restaurantes y servicios de alojamiento / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la tasa de desempleo en México descendió a 2.9 por ciento de la población económicamente activa (PEA) durante el tercer trimestre de 2025, una ligera mejora frente al 3 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la PEA alcanzó 61.3 millones de personas, de las cuales 59.5 millones tienen empleo, lo que representa un aumento de cinco mil trabajadores respecto al año anterior.

Comercio y servicios impulsan la generación de empleos

El Inegi destacó que los sectores con mayor crecimiento fueron comercio, con 227 mil nuevos puestos, seguido por restaurantes y servicios de alojamiento con 164 mil empleos adicionales, y manufactura, con un incremento de 103 mil trabajadores.

Por otro lado, se reportaron 4.3 millones de personas subocupadas, es decir, trabajadores que tienen empleo pero buscan laborar más horas para incrementar sus ingresos.

2025 cierra con una fuerte caída del 30–40% en la ocupación laboral en Ciudad del Carmen y en todo Campeche.

Noticia Destacada

“Sí hay crisis, es palpable”: empleo cae hasta 40% en los sectores construcción y petróleo en Carmen

Brecha laboral entre hombres y mujeres persiste

El informe señala que el 75.1 por ciento de los hombres forman parte del mercado laboral, frente al 45.7% de las mujeres, lo que refleja una brecha persistente en la participación laboral femenina.

En cuanto a sectores económicos, el 10.9 por ciento de los trabajadores están en actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca), 24.7 por ciento en actividades secundarias (industria y construcción) y 63.8 por ciento en el sector servicios, principal motor del empleo nacional.

Tabasco, CDMX y Coahuila, con las tasas más altas de desempleo

Las entidades con mayor desocupación fueron Tabasco (4.8 por ciento), Ciudad de México y Coahuila (3.9 por ciento), seguidas por Sonora (3.5 por ciento). En contraste, los estados con menor desempleo se concentraron en el Bajío y el sureste del país.

A pesar del contexto internacional adverso y las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, la economía mexicana registró un crecimiento del 0.2 por ciento en el tercer trimestre, lo que contribuyó a mantener la estabilidad en el empleo formal.

Estos resultados consolidan la tendencia de recuperación del mercado laboral mexicano, impulsada por el dinamismo en los sectores de servicios, comercio y manufactura.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO