México se consolidó como el país que más redujo la pobreza y la pobreza extrema en América Latina durante la última década, de acuerdo con el más reciente informe “Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025”, presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El secretario ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, destacó que México aportó el 60 por ciento de la reducción regional, seguido por Brasil con el 30 por ciento, cifras que muestran un avance significativo frente a los niveles de pobreza registrados en 2015.
Según la CEPAL, uno de los factores clave detrás de esta mejora fue el incremento acumulado del salario mínimo, que aumentó cerca del 135 por ciento entre 2018 y 2025, impulsando el poder adquisitivo de millones de trabajadores.
Programas sociales, eje del cambio
Además del alza salarial, la CEPAL subrayó el papel de los programas sociales implementados en México, como las becas universales, las transferencias directas a poblaciones vulnerables y la ampliación de las pensiones para adultos mayores, los cuales contribuyeron a reducir las carencias por ingresos.
En el caso de América Latina en general, la pobreza por ingresos disminuyó 2.2 puntos porcentuales en 2024 respecto al año anterior, lo que representa 162 millones de personas en situación de pobreza, equivalentes al 25.5 por ciento de la población regional.
Noticia Destacada
Banxico recorta su pronóstico de crecimiento para 2025 a 0.3% ante debilidad económica y tensiones comerciales
Retos pendientes y llamado a políticas sostenibles
Aunque reconoció el progreso, la CEPAL advirtió que persisten desafíos estructurales, especialmente en la desigualdad económica y la pobreza multidimensional, que requiere políticas públicas sostenidas en el largo plazo.
Asimismo, alertó sobre la contracción del flujo de remesas, que cayó 5.5 por ciento anual hasta septiembre de 2025, lo que podría impactar los ingresos de millones de hogares dependientes de estos recursos.
El informe concluye que los avances de México y Brasil muestran que las políticas salariales y sociales activas pueden reducir la pobreza de forma efectiva, pero que erradicarla definitivamente demandará una estrategia integral de desarrollo económico e inclusión social.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO