
El número de casos activos de gusano barrenador en ganado mexicano ha disminuido de forma sostenida desde finales de junio, informó este lunes Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario detalló que, entre el 24 de junio y la fecha actual, los reportes de animales infectados bajaron un 18.5%, al pasar de 481 a 392 casos activos.
“Desde mayo observamos un punto de quiebre. El número de animales en proceso de recuperación mantiene una tendencia clara a la baja, lo que representa un buen indicador dentro de nuestra estrategia de control”, aseguró Calderón.
Como parte del plan de erradicación, se han liberado más de dos mil millones de moscas estériles, en coordinación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Según Senasica, no se han detectado contagios secundarios, lo cual sugiere que el brote más reciente —detectado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz— podría ser contenido en las próximas dos semanas.

Noticia Destacada
Productores mexicanos lamentan cierre de frontera por gusano barrenador; aseguran control y trazabilidad del ganado
Las declaraciones ocurren luego de que el Gobierno de EE.UU. ordenara nuevamente el cierre de su frontera al ganado mexicano, pese a que hace una semana había comenzado su reapertura gradual tras casi dos meses de restricciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “totalmente exagerada” la decisión estadounidense, al considerar que el nuevo caso fue atendido con prontitud y bajo los protocolos científicos establecidos por Senasica.
“Se encontró un caso en Veracruz y de inmediato se activaron los protocolos. No compartimos la decisión de volver a cerrar la frontera, cuando el brote está controlado”, declaró.
El cierre fronterizo afecta la exportación de ganado en pie, bisontes y equinos mexicanos, lo cual podría impactar a productores nacionales, a pesar de los avances documentados por las autoridades sanitarias.
IO