
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó junto a los titulares del ISSSTE e IMSS-Bienestar un informe sobre los avances en infraestructura médica y cobertura nacional en salud pública.
Martí Batres Guadarrama, director del ISSSTE, informó que se inició un programa nacional de mejoramiento de quirófanos, que este año intervendrá 80 de los 408 quirófanos distribuidos en 144 unidades médicas.
Las acciones incluyen mantenimiento especial, equipamiento nuevo, asignación de personal e incluso obras mayores en 14 quirófanos. Con estas acciones, se estima un beneficio para más de 2 millones de derechohabientes.
Además, el ISSSTE renovó por completo su parque vehicular de ambulancias. Las 486 unidades antiguas fueron sustituidas por 695 ambulancias nuevas, lo que representa un incremento del 43 por ciento.

Noticia Destacada
“Rutas de la Salud” y megafarmacia garantizan abasto de medicamentos en México: así opera el nuevo sistema
De estas, 598 son de traslado y 97 cuentan con equipamiento avanzado para atención intensiva. Todas serán distribuidas en 200 clínicas y hospitales de las 32 entidades del país.
Por su parte, Alejandro Svarch Pérez, titular de IMSS-Bienestar, destacó los resultados de una gira nacional encabezada por la presidenta Sheinbaum, en la que se visitaron 18 estados, más de 700 hospitales, mil quirófanos y cinco mil 700 clínicas.
A partir de este recorrido se determinó la necesidad de contratar al menos mil 972 profesionales de la salud adicionales y se anunció una inversión histórica de dos mil 700 millones de pesos para infraestructura médica.
Entre las obras más destacadas figuran la sustitución de hospitales en Veracruz y Sonora, la rehabilitación de quirófanos en Colima, una nueva sala de hemodiálisis en Tijuana, y nuevos centros de salud en diversas regiones del país.
La gira también permitió supervisar la construcción de seis hospitales que se inaugurarán en los próximos meses. Uno de ellos es el Hospital de Alta Especialidad de Nayarit, que contará con 45 especialidades y beneficiará a más de 600 mil personas.
Otros proyectos clave incluyen el hospital de Ciudad Madero y el hospital general en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
Estas acciones reflejan una estrategia integral para garantizar el derecho a la salud, con enfoque territorial, infraestructura moderna, y atención médica oportuna en todas las regiones del país.
IO