
El precio del jitomate en los mercados locales ha registrado un aumento considerable en los últimos días, al pasar de un promedio de entre 12 y 14 pesos por kilo la semana pasada, a ubicarse en 17 y 22 pesos, dependiendo del punto de venta, variedad y calidad del producto.
Durante un recorrido que realizó POR ESTO! en varios mercados de la ciudad, como el Lucas de Gálvez y el San Benito, amas de casa y comerciantes coincidieron en que el alza fue repentina y ha comenzado a modificar los hábitos de compra de muchas familias.
“Hace apenas unos días lo compré a 13 pesos, y ahora ya está a 20. Imagínese, con eso mejor le bajo al jitomate en la comida y uso más cebolla o calabaza”, manifestó la señora Beatriz Canché, vecina del fraccionamiento Vergel III. “Uno no deja de cocinar, pero sí hay que ajustar el gasto”, agregó.
En tanto, los vendedores de frutas y verduras afirman que, aunque el jitomate (también conocido como tomate en Yucatán) sigue teniendo buena demanda por ser un producto básico, los clientes ahora compran en menor cantidad. “Antes se llevaban dos o tres kilos, ahora piden uno o medio kilo nada más”, dijo Carlos Pech, comerciante del mercado San Benito.

Noticia Destacada
Yucatán registra alza “constante y silenciosa” en los precios de refrescos y botanas; pequeños negocios, los más afectados
Disponibilidad y calidad
Sobre el tema, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Emilio Blanco del Villar, reconoció el incremento en el precio de esta fruta (que también se considera verdura), pero aseguró que no representa un riesgo para la disponibilidad del producto. “No se va a dejar de vender el jitomate”, subrayó.
El dirigente empresarial recordó que el jitomate mexicano es uno de los productos más fuertes en el comercio exterior. “Es el cuarto producto más exportado por México, y aunque el arancel de 17% impuesto por Estados Unidos han tenido impacto, sigue siendo muy superior en calidad al estadounidense”, comentó.
En relación con los efectos del gravamen, Blanco del Villar pidió no caer en pánico: “No hay que desesperarse. Estos aranceles no son exclusivos para México, son parte de medidas globales. Sí, afectan, desincentivan la demanda, pero no la frenan. Seguimos produciendo y exportando, aunque quizá no al ritmo deseado”.
El presidente del CCE y también líder de la Coparmex Mérida señaló que el país rompió récord de exportaciones de jitomate a Estados Unidos el mes pasado, lo que demuestra que el mercado sigue abierto y dinámico, aunque con incertidumbre comercial.
Ante esta situación, varios consumidores entrevistados señalaron que han comenzado a modificar sus hábitos de compra para adaptarse a la nueva realidad de precios. “Nosotros vamos al súper y al mercado a comparar. A veces en las tienditas está más barato que en las grandes cadenas”, explicó Jesús Uc, vecino del Sur de Mérida. “Ya no se puede comprar como antes, hay que cuidar cada peso”.
Algunos locatarios expresaron su esperanza de que el precio vuelva a estabilizarse conforme avance la temporada de cosecha. “Puede ser que en unas semanas baje un poco, depende del clima y del volumen de producción nacional”, indicó don Manuel Domínguez, comerciante del mercado de Chuburná.