México

Profepa incauta más de 2 mil cactáceas y 188 insectos en operativos contra tráfico ilegal

Más de 2 mil especies de cactáceas y 188 piezas de insectos fueron confiscadas por la Profepa durante dos operativos realizados en la capital del país.
Algunas de las especies se encuentran protegidas por la legislación mexicana / Profepa

Como parte de un considerable golpe al tráfico ilegal de especies silvestres, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que mediante dos operativos se logró el aseguramiento de 2157 ejemplares de cactáceas procedentes de Chile y México, y de 156 piezas de insectos en avanzado estado de descomposición.

La primera incautación ocurrió el pasado martes 1 de julio, cuando inspectores de la Profepa acudieron a un domicilio de la Ciudad de México en atención a una denuncia. En el lugar se hallaron miles de cactáceas, de ocho especies distintas, de las cuales al menos seis se encuentran listadas en alguna de las categorías de riesgo de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Se informó que los ejemplares serán canalizados a Unidades de Manejo Ambiental (UMAS) o a Predios o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS), que cuenten con las instalaciones adecuadas y el plan de manejo aprobado por la Semarnat para las especies. Además, se dio a conocer que la persona que custodiaba los cactus cuenta con cinco días hábiles para desvirtuar las irregularidades encontradas, o de lo contrario se iniciará un proceso judicial en su contra.

Noticia Destacada

León, jaguar, monos araña y otras especies son rescatadas en operativo contra el robo de combustible

Insectos decomisados

En el mismo comunicado, se reportó que el pasado 17 de junio, personal del mismo organismo administrativo, acudió al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para verificar el contenido de dos paquetes de exportación, que pretendían ser enviados a Corea del Sur y a España.

En la inspección se hallaron 156 piezas de insectos (artrópodos) en avanzado estado de descomposición, a pesar de que los datos del paquete referían que era un envío de artesanías. También se encontraron 32 piezas de artrópodos montados sin daños aparentes. Cabe destacar que ninguno de los paquetes acreditó la legal procedencia de las especies silvestres.