Síguenos

México

Pez Diablo se lleva al ‘infierno’ a la mojarra y a los pescadores de Veracruz; ¿por qué razón?

La situación actual está afectando la economía de la zona que se sostiene de esta actividad; esta especie entró al país como una de ornato
Las apariciones del pez diablo son consideradas como un hecho novedoso, pero también preocupante.
Las apariciones del pez diablo son consideradas como un hecho novedoso, pero también preocupante. / Foto: Anahí Chamlati

De acuerdo con los pescadores de la zona, los ríos Coatzacoalcos, Jaltepec y Chiquito, además de las afluentes que colindan con el estado de Tabasco, están infestados por el pez Diablo, el cual fue introducido al país como una especie de ornato para peceras.

Una de las áreas más gravemente impactadas es la conocida como "El Tortuguero", donde se estima que diariamente se capturan alrededor de mil 500 ejemplares. Sin embargo, estos peces son descartados debido a que carecen de valor comercial y no se consideran aptos para el consumo humano.

La presencia del Plecostomus representa una amenaza seria para la biodiversidad de la región: no sólo compite con especies nativas por espacio y recursos, sino que también consume los huevos de peces como la mojarra y el camarón, provocando un desequilibrio ecológico significativo.

“Esto abunda. Antes sacábamos entre 20 y 40 kilos de mojarra, ahora sólo sale pez diablo”, explicó Aniceto Santiago Pérez, uno de los pescadores de la zona.

La especie causa daños importantes al ecosistema marino

Noticia Destacada

Pez diablo continúa reproduciéndose en el sur de Quintana Roo

“Donde hay pez diablo, no hay nada de mojarra. Se comen los huevecillos y los ahuyentan”,confirmó otro pescador afectado, César Santiago Jiménez.

Este pez invasor posee una resistencia notable: puede mantenerse con vida fuera del agua por casi un día completo y, si es liberado cerca del cauce, tiene la capacidad de regresar por sí mismo al río.

Pese a la gravedad del problema, los pescadores señalan que hasta el momento ninguna autoridad (federal, estatal o municipal) ha tomado acciones concretas para controlar o erradicar la especie conocida como pez Diablo.

Ante esta situación, la comunidad pesquera hace un llamado urgente para recibir apoyo técnico y financiero, así como soluciones eficaces que les permitan contener una plaga que amenaza con acabar con su principal sustento.

“No tenemos producto ni recursos. Sólo sacamos pez diablo”, concluyó Flavia Mauricio, pescadora veracruzana.

Siguiente noticia

Aarón Beas, expareja de “Lady Racista", pide disculpa pública tras incidente en CDMX