Síguenos

Última hora

Asaltan Farmacia Guadalajara en Candelaria: Se llevan 6 mil pesos; sospechan autorobo

México

Desempleo en México se ubicó en 2.8% en julio subiendo ligeramente frente a junio, reporta Inegi

La tasa de desempleo en México cerró en 2.8% en julio de 2025, con 1.7 millones de personas desocupadas. La informalidad laboral alcanzó el 56.1%, según datos del Inegi.
La PEA alcanzó 62.5 millones de personas, con una tasa de participación de 60.2 por ciento
La PEA alcanzó 62.5 millones de personas, con una tasa de participación de 60.2 por ciento / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México llegó a 2.8 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en julio de 2025.

Esto significa un ligero aumento frente al 2.7 por ciento registrado en junio, aunque es menor al 2.9 por ciento del mismo mes del año pasado.

En términos absolutos, la población desocupada ascendió a 1.7 millones de personas, 85 mil menos que en julio de 2024.

Participación laboral y población ocupada

La PEA alcanzó 62.5 millones de personas, con una tasa de participación de 60.2 por ciento. De ellas, 60.8 millones estuvieron ocupadas, lo que representa 475 mil empleos más respecto al mismo mes del año pasado.

Por género, la participación femenina fue de 46.5 por ciento con 25 millones de mujeres activas, mientras que la masculina alcanzó 75.7 por ciento con 35.8 millones de hombres en la fuerza laboral.

En la primera quincena de agosto productos como jitomate, pollo y transporte aéreo presentaron descensos en su costo

Noticia Destacada

Frutas y verduras contribuyen a que inflación baje a 3.49% en la primera quincena de agosto, su menor nivel en un año

Informalidad laboral se mantiene alta

Uno de los puntos más relevantes del reporte es la informalidad laboral, que afectó a 34.1 millones de trabajadores, lo que equivale al 56.1 por ciento de la población ocupada.

Además, 4.5 millones de personas se declararon subocupadas, es decir, con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas.

Sectores con mayor ocupación

La distribución sectorial mostró que:

  • Servicios concentraron el 44.1 por ciento de los empleos.
  • Comercio representó el 19.7 por ciento.
  • Manufacturas abarcaron el 16 por ciento.
  • Actividades agropecuarias sumaron 11 por ciento.
  • Construcción alcanzó 7.8 por ciento.

En tanto, actividades como minería, electricidad, agua y gas apenas sumaron 0.7 por ciento del total.

El comportamiento del mercado laboral ocurre en un escenario en el que la economía mexicana creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre de 2025, pese a la incertidumbre por la guerra comercial con Estados Unidos y después de un avance del 1.5 por ciento del PIB en 2024.

Siguiente noticia

Senado convoca sesión extraordinaria por pelea en la Permanente; Noroña pide desafuero de priistas