Síguenos

Última hora

Los Piratas de Campeche siguen en plan grande; se meten a la CDMX y ganan el Juego 1 de la Zona de Campeonato

México

Miles marchan en México en el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Colectivos y familias de desaparecidos marcharon en diversas ciudades de México este 30 de agosto. Exigieron justicia, acciones efectivas y denunciaron la indiferencia institucional ante más de 133 mil casos registrados.
En la Ciudad de México, familiares colocaron fichas de búsqueda y fotografías en la Glorieta de las y los Desaparecidos
En la Ciudad de México, familiares colocaron fichas de búsqueda y fotografías en la Glorieta de las y los Desaparecidos / Cuartoscuro

Miles de personas marcharon este 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, en al menos ocho estados del país.

La jornada estuvo marcada por actos simbólicos, misas y exigencias a las autoridades para atender la crisis que atraviesa México, donde el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) ya superó los 133 mil registros, cinco mil más que en el último trimestre.

En la Ciudad de México, familiares colocaron fichas de búsqueda y fotografías en la Glorieta de las y los Desaparecidos, además de marchar hacia el Palacio Nacional. Posteriormente realizaron una misa en memoria de las víctimas y recordaron también a las más de 30 buscadoras asesinadas en su labor.

Manifestaciones en distintos estados

En Guadalajara, colectivos marcharon de la Glorieta de las y los Desaparecidos al Palacio de Gobierno, con la consigna de que “una persona desaparecida no solo le falta a su familia, también a la sociedad”.

Secuestro en Rancho El Reposadero: carta a la Presidenta pide paz y rescate de trabajadores

Noticia Destacada

Familiares de desaparecidos del rancho El Reposadero denuncian violencia y exigen acción de autoridades en El Carmen

En Durango, agrupaciones como Fuundec y Voz que Clama Justicia caminaron hasta la Alameda Zaragoza, donde pegaron fotografías, listones y leyeron un pronunciamiento en el que afirmaron vivir en “incertidumbre y tortura permanente”.

En Oaxaca, los colectivos señalaron que las desapariciones “no son un hecho aislado, sino una tragedia cotidiana” marcada por impunidad y falta de respuesta institucional.

En Culiacán, Sinaloa, familiares colocaron zapatos y fotografías en la Catedral, denunciando que las desapariciones se han agudizado por la disputa entre grupos criminales.

En Reynosa, Tamaulipas, el Colectivo Amor por los Desaparecidos marchó hasta la Fiscalía estatal con consignas como: “Señor, señora, no sea indiferente, se llevan nuestros hijos delante de la gente”.

En Morelos, colectivos como Regresando a Casa exigieron enfrentar la crisis forense y pidieron procesar perfiles genéticos de los cuerpos no identificados.

“No más indiferencia”

Las familias coincidieron en que el Estado mexicano no ha dado respuestas efectivas. Exigieron voluntad política, coordinación interinstitucional y acciones concretas para la búsqueda de personas.

“El 30 de agosto no debería existir, pero seguimos en las calles porque vivimos la tragedia de la desaparición todos los días”, expresó Martha Leticia García, del colectivo Entre Cielo y Tierra.

IO

Siguiente noticia

Rosa Icela Rodríguez: “La austeridad no es un eslogan, es la base de la Cuarta Transformación”