Síguenos

Última hora

Normalistas de Ayotzinapa realizan protestas frente al Campo Militar No. 1 en Naucalpan, Estado de México

México / Sucesos

BMV roza máximos históricos tras datos positivos de empleo en EU

La Bolsa Mexicana de Valores se aproxima a niveles récord gracias al impulso de datos sólidos del empleo en Estados Unidos. El índice S&P/BMV IPC supera los 62 mil puntos.
El repunte del IPC mexicano muestra una tendencia de confianza de los inversionistas en los activos del país,
El repunte del IPC mexicano muestra una tendencia de confianza de los inversionistas en los activos del país, / Cuartoscuro

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió este jueves 25 de septiembre con ganancias, ubicándose muy cerca de su máximo histórico.

El avance se da en un contexto internacional de confianza, luego de que se publicaran datos mejores a lo esperado sobre el empleo y el PIB en Estados Unidos.

El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado bursátil mexicano, subía 0.42 por ciento poco después de la apertura, para ubicarse en 62 mil 168.33 unidades, acercándose al récord de 62 mil 665.94 puntos registrado el miércoles.

Grupo Carso y Grupo México lideran las ganancias

Dentro del comportamiento accionario, destacaron los papeles de Grupo Carso, que avanzaban 2.82 por ciento para cotizar en 131.79 pesos por unidad. También sobresalieron los de Grupo México, con un incremento de 1.81 por ciento, alcanzando los 145.58 pesos.

Estas compañías forman parte del grupo de emisoras que se han beneficiado del contexto económico positivo, impulsadas por expectativas de crecimiento sostenido y flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Con el 0.8% estimado para 2025, México se ubicaría entre los crecimientos más bajos del G20

Noticia Destacada

OCDE mejora previsión para México: crecería 0.8% en 2025 y 1.3% en 2026 pese al golpe arancelario de Trump

Wall Street abre en rojo a pesar de buenos datos económicos

En contraste con el optimismo en la BMV, los mercados en Estados Unidos iniciaron la jornada en terreno negativo, luego de que el Departamento de Comercio anunciara una revisión al alza del PIB, lo cual no logró disipar la cautela de los inversionistas.

  • El Dow Jones retrocedía 0.24 por ciento
  • El Nasdaq, orientado a tecnología, caía 0.85 por ciento
  • El S&P 500 bajaba 0.59 por ciento

Este comportamiento refleja que, pese a los indicadores económicos positivos, persisten las preocupaciones sobre los efectos de una política monetaria restrictiva y la incertidumbre global.

Perspectiva: ¿qué puede esperarse del mercado?

El repunte del IPC mexicano muestra una tendencia de confianza de los inversionistas en los activos del país, reforzada por una inflación contenida y estabilidad en las políticas macroeconómicas.

La solidez del mercado laboral en Estados Unidos también se interpreta como una señal de continuidad en el consumo y la demanda, lo cual favorece las exportaciones mexicanas.

Sin embargo, analistas financieros recomiendan mantener cautela, debido a la posibilidad de nuevas decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal, que podrían incidir en los flujos de inversión hacia mercados emergentes.

IO

Siguiente noticia

Ordenan captura de exregidor de Xalapa por red criminal ligada a Naasón Joaquín García