
Más de 3 mil personas en la comunidad de Xul-Ha padecen constantes apagones de energía y nulo alumbrado público, debido al abandono del Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Othón P. Blanco, acusaron los ciudadanos.
Al respecto, la población señaló las dificultades que enfrentan en lo que refiere al suministro de energía eléctrica en el lugar, el cual se mantiene intermitente, registrando de tres a cuatro apagones por semana.
Expusieron la carencia de alumbrado público, indicaron que no sólo no cuentan con éste, sino que las ocasiones en que el Ayuntamiento ha acudido a poner luminarias, éstas no duran ni una semana funcionando y se quedan en penumbras, luego de que se oculta el sol.
Mientras las calles interiores de la localidad permanecen a oscuras, el domo se mantiene iluminado, contrastando la realidad de los habitantes con la apariencia que intentan dar las autoridades, al atender únicamente la parte que se percibe desde la carretera, la cual sólo fue iluminada debido a un evento que se realizó en el lugar.

Un entrevistado, quien dijo llamarse Gabriel, expuso que el problema radica en que los apagones son constantes, por lo que interfieren con sus actividades diarias y, aunque se hacen los reportes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la dependencia brilla por su ausencia.
Agregó que iba llegando a su hogar, luego de estar en el monte, y se acostó a descansar un rato, pero se fue la luz y decidió levantarse, ya que el calor es insoportable: “Si de todos modos me voy a acalorar, mejor me pongo a hacer algo”, dijo.
Yasseiri reafirmó la información, agregó que cuando la luz falla por las noches pasan hasta 12 horas sin energía, y cuando ocurre en fines de semana la situación empeora, ya que pueden pasar todo ese lapso sin electricidad.

Mencionó: “He sabido de personas a las que se les han echado a perder refrigeradores y aires acondicionados, por los apagones”.
Claudia concordó con el hecho de que los cortes de energía eléctrica son cosa de cada semana, lo que además los deja sin servicio de agua potable, ya que el equipo de bombeo no funciona, por lo que la situación se complica aún más.
Otro problema que causan los apagones es la pérdida de medicamentos, como 16 antiviperinos, que tienen un costo de 4 mil 700 pesos cada uno, los cuales son aplicados en caso de mordedura de víboras, dejando en vulnerabilidad a la comunidad, dijo personal de emergencias.

Noticia Destacada
Alarma en Cancún: Más jóvenes inician con el alcohol desde los 13 años, advierte Alcohólicos Anónimos
Otra mujer lamentó que minutos antes se llevaron una lavadora que hace poco compró, ya que se echó a perder a causa de los constantes apagones, teniendo en cuenta que se trata de un electrodoméstico que cuesta alrededor de 5 mil pesos, lo cual es una pérdida económica para su familia.
JGH