Síguenos

Última hora

SCT confirma restricción a Uber en el aeropuerto de Cancún pese a amparo judicial

Quintana Roo

“No desaparece, se oculta": Disminución de casos de depresión en Q. Roo preocupa a especialistas

Según reportes epidemiológicos, el estado pasó, en una semana, de nueve pacientes con el mal mental a 24.

De acuerdo con la  Sesa, hasta septiembre  de este año, 225  sujetos intentaron  quitarse la vida, es  decir, casi uno por día
De acuerdo con la Sesa, hasta septiembre de este año, 225 sujetos intentaron quitarse la vida, es decir, casi uno por día / Erick Romero

En una semana, los casos de depresión aumentaron de nueve a 24. De estos, seis corresponden a hombres y 18 a mujeres.

Lo anterior, significa que el 75% de los casos nuevos son mujeres, mientras que el 25% son hombres.

Psicólogo recomendó estar atento a las miradas de auxilio de adolescentes en escuelas y hogares.

Noticia Destacada

“No es mejora, es silencio”: Relacionan disminución de casos de depresión juvenil en Q. Roo con falta de espacios de ayuda

Según psiquiatras, es común que los hombres sean menos propensos a buscar ayuda para problemas de salud mental debido a la estigmatización y la percepción de debilidad.

De acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del 2025, un total de 283 hombres han sido diagnosticados con este padecimiento, mientras que 856 mujeres son las que se han reportado con depresión.

Sin embargo, el panorama en Quintana Roo es el mismo que se repite en la Península, donde en el estado vecino, Yucatán, mil 6 hombres padecen de depresión, una cifra bastante menor con las 2 mil 976 mujeres con este problema de salud mental. Mientras que, en Campeche de los mil 270 pacientes diagnosticados con este mal, 922 corresponden al sector femenino.

Un psicológo pidió estar atentos a los cambios de ánimo de las personas cercanas
Un psicológo pidió estar atentos a los cambios de ánimo de las personas cercanas / Erick Romero

No se refleja la realidad

De acuerdo con el psicólogo, Darwin Fernández, respecto a la aparente baja en los índices de depresión e intentos de suicidio, en comparación con el año pasado, donde en Quintana Roo, se reportaron mil 554 más que los mil 139 del 2025, cuesta creer que sea reflejo de una mejora real.

Indicó que la juventud vive bajo sobreestimulación, presiones académicas y familiares, y con pocos espacios para expresar lo que siente y consideró que tal vez los números “bajan” porque muchos jóvenes ya no piden ayuda o los servicios están saturados.

“No es que el malestar desaparezca, simplemente se oculta. Por eso, más que mirar las cifras, debemos mirar lo que pasa en nuestro alrededor”, dijo.

Expertos en psicología señalaron que el hostigamiento en planteles educativos mina la autoestima de los menores, los aisla y deriva en crisis de ansiedad

Noticia Destacada

Acoso escolar en Quintana Roo: Registran 35 casos en lo que va del 2025

Índice de suicidios

Durante la última actualización de la Servicios Estatales de Salud (Sesa) se reportó que, de enero a septiembre, 255 personas intentaron quitarse la vida, lo que representa un promedio de casi una por día.

Esta cifra muestra un incremento en comparación con las 231 registradas el año pasado durante el mismo periodo. Mientras que el suicidio es la decimoprimera causa de muerte en el estado, con 112 hasta septiembre.