Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Quintana Roo

Temporada de huracanes en Quintana Roo: Habilitan en 15 refugios temporales para habitantes y mascotas

La época de huracanes tiene durante septiembre su etapa más crítica, según Protección Civil.
Cada municipio posee un inmueble para resguardo, pero en Benito Juárez abrieron cuatro
Cada municipio posee un inmueble para resguardo, pero en Benito Juárez abrieron cuatro / Especial

Protección Civil Estatal habilitó 15 refugios temporales en caso de huracán, con acceso para personas y sus animales de compañía, informó Guillermo Núñez, titular de la dependencia.

Como parte de las acciones preventivas de la temporada de huracanes —que en septiembre entra en su fase más crítica— se designó un refugio por municipio, y en el caso de Benito Juárez son cuatro, debido a la alta densidad poblacional y a la presencia de centros de hospedaje.

Esta semana Protección Civil seguirá revisando sitios de resguardo

Noticia Destacada

Temporada de huracanes: Sólo 100 hoteles de Cancún cuentan con refugio anticiclónico

Con la temporada de ciclones tropicales 2025 en marcha, el Gobierno del Estado firmó el pasado 17 de julio un acuerdo con representantes del sector hotelero de Benito Juárez, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Puerto Morelos para habilitar 42 escuelas y un centro formador de docentes como refugios temporales.

El objetivo es garantizar espacios seguros para turistas y trabajadores de la industria turística, considerada una de las más vulnerables ante contingencias hidrometeorológicas.

Estos espacios se suman a los 184 refugios ya existentes en Cancún, con lo que la capacidad total supera las 80 mil personas. No obstante, las autoridades advierten que la cifra puede variar según el tipo de fenómeno y las condiciones de operación.

Los albergues  pueden recibir a  cientos de personas y hasta animales durante el impacto de  un fenómeno natural
Los albergues pueden recibir a cientos de personas y hasta animales durante el impacto de un fenómeno natural / Liza Vera

Infraestructura y habilitación

Los refugios están distribuidos en distintos puntos de Cancún, incluyendo ocho en la delegación Alfredo V. Bonfil y el resto en colonias y Supermanzanas.

Un ejemplo es la primaria Ek Balam, ubicada en la Supermanzana 247, que habilitó espacio para 67 personas y hasta 50 mascotas. Esta escuela cuenta con áreas especialmente designadas para el resguardo de animales de compañía, algo que no todos los refugios pueden ofrecer.

Los planteles adaptados disponen de servicios básicos como electricidad, agua potable, sanitarios, ventilación y señalización de rutas de evacuación. Sin embargo, su infraestructura es limitada: en su mayoría no cuentan con camas, colchonetas suficientes ni comedores permanentes. Por ello, se instalan cocinas temporales con apoyo de Protección Civil y el DIF.

Inversión y coordinación

El acuerdo contempla la colaboración del sector hotelero, que aportará insumos y apoyo logístico para el traslado de turistas en caso de emergencia.

Aunque no se ha especificado el monto de la inversión, autoridades estatales informaron que se trata de un esfuerzo conjunto entre Gobierno y sector privado para acondicionar espacios, reforzar techos, asegurar instalaciones eléctricas y mejorar accesos.

Protección Civil Estatal indicó que se realizan inspecciones constantes junto con dependencias federales, con el fin de garantizar que los refugios cumplan con las normas de seguridad y capacidad.

Autoridades buscan garantizar la seguridad de los turistas.
Autoridades buscan garantizar la seguridad de los turistas. / Liza Vera

¿Son suficientes los refugios?

Para esta temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, se pronosticó la formación de entre 13 y 17 sistemas tropicales en el Atlántico y el Caribe. En este contexto, especialistas y ciudadanos han cuestionado si los refugios realmente son suficientes para una ciudad que ya supera el millón de habitantes.

“Dicen que hay espacio para 80 mil personas, pero Cancún tiene más de un millón 300 mil habitantes. ¿Qué pasa con el resto? Al final, muchos terminamos quedándonos en casas de familiares o improvisando”, comentó María Hernández, vecina de la región 237.

Jorge Córdova, otro habitante, opinó que las condiciones de algunos refugios son deficientes: “En 2020 nos tocó refugiarnos en una escuela y no había ni colchonetas, sólo salones vacíos. Claro que agradecemos el espacio, pero no se puede hablar de refugios dignos con esas carencias”.

El especialista en protección civil Ricardo Ramírez advirtió que la vulnerabilidad no depende únicamente del número de refugios, sino también de la logística: “La capacidad puede sonar suficiente, pero el verdadero reto es el acceso. Hay colonias irregulares sin transporte adecuado ni rutas de evacuación claras. En un huracán categoría 4 o 5, ese retraso puede significar la diferencia entre salvar vidas o lamentar pérdidas”, concluyó.

Siguiente noticia

“Pido una profunda y sincera disculpa": Alcalde de Cozumel se pronuncia tras polémica por caso de abuso de una menor