El empresario de doble nacionalidad, Vikrant Bhardwaj, promovía públicamente su expansión en el sector náutico de Quintana Roo, con planes para ampliar operaciones hacia Puerto Aventuras, además de las cuatro marinas que ya operaba en Cancún y la zona continental de Isla Mujeres, según consta aún en sus páginas oficiales.
Bhardwaj, identificado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presunto líder de una red criminal transnacional dedicada al tráfico de personas, fue presentado públicamente en dos conferencias de prensa organizadas por empresarios del sector náutico en Cancún, donde se le reconoció como director general del consorcio VNV Group.
Noticia Destacada
Investigaciones revelan a más funcionarios de Quintana Roo involucrados en la red Bhardwaj
De acuerdo con el gobierno estadounidense, la red bajo su mando habría trasladado ilegalmente a miles de personas indocumentadas hacia Estados Unidos desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia, al menos desde 2020.
Las presentaciones públicas en Quintana Roo fueron encabezadas por Ricardo Muleiro y Elda Maza, lo que, según fuentes del sector, podría evidenciar un posible respaldo o complicidad local que facilitó el ingreso de Bhardwaj al ámbito turístico y logístico de alto perfil en la entidad.
La primera de las conferencias se llevó a cabo el 27 de noviembre de 2023, donde participaron Bhardwaj como CEO de VNV Group, Robin Dutt como gerente general, Indu Rani como cofundadora, Elda Maza como directora de Marinas VNV y Ricardo Muleiro en representación de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo.
La segunda se realizó el 7 de agosto de 2025, en la que Bhardwaj declaró ante medios locales que “Cancún no es solo un destino turístico, es un punto neurálgico para conectar culturas, impulsar innovación y abrir puertas a nuevas formas de desarrollo”, subrayando que invertir en la región era “una decisión estratégica y profundamente personal”.
Ambas presentaciones fueron difundidas por medios locales y nacionales, con un discurso centrado en la inversión, la innovación y la proyección internacional del turismo náutico en Quintana Roo.
Sin embargo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Bhardwaj y otros presuntos integrantes de la red criminal. En su comunicado, la dependencia lo identificó como líder de una organización con base en Cancún que utilizaba una fachada empresarial en el sector náutico para sus operaciones ilícitas.
Noticia Destacada
“Sabíamos sus movimientos": FGE de Quintana Roo confirma investigación a la red Bhardwaj desde hace más de un año
El organismo estadounidense afirmó que la red operaba bajo la apariencia de servicios turísticos de lujo, aprovechando la infraestructura local y el flujo internacional de visitantes. Además, señaló la presunta participación de Jorge Alejandro Mendoza Villegas y José Germán Valadez Flores, vinculados a operaciones en el Aeropuerto Internacional de Cancún y a posibles sobornos a autoridades mexicanas.
Según Elda Maza, directora de Marinas VNV, la marina ubicada en la zona continental cuenta con 180 slips y capacidad para megayates, además de un helipuerto utilizado para eventos privados y empresariales. En 2024, el grupo organizó un boat show en Puerto Cancún, donde se exhibieron embarcaciones y servicios náuticos de lujo.
Tras conocerse la sanción internacional, una de las marinas del grupo fue suspendida como afiliada de la Asociación de Náuticos de Quintana Roo, mientras las autoridades locales analizan los alcances legales y financieros de las operaciones del consorcio.