En Quintana Roo durante el primer semestre del 2025 -cifras más actuales- se detectó a 504 extranjeros en situación irregular migratoria.
De acuerdo con cifras de la Unidad Política Migratoria, 100 de estos se encontraban en Cancún y el resto dispersos en otros municipios, como Playa del Carmen y Tulum; además, 452 fueron presentados ante la autoridad correspondiente y 52 deportados.
Noticia Destacada
Náuticos de Quintana Roo se deslindan de red Bhardwaj HSO; suspenden temporalmente a empresa vinculada
En el mismo periodo, pero del año pasado, las autoridades detectaron seis veces más (3 mil personas en situación migratoria irregular). La mayoría ingresó originalmente al país como turista, pero luego extendió su estancia sin regularizar su situación.
Los principales destinos de esta migración ilegal son Playa del Carmen, Chetumal y Cancún. En esta última ciudad, el 75% de los extranjeros detectados en situación irregular tuvieron que ser recluidos en centros migratorios y las nacionalidades más comunes: ucraniana, rusa, india, cubana, venezolana y colombiana.
Según la dependencia, muchos migrantes centroamericanos llegan por tierra y otros (cubanos) a través de embarcaciones rudimentarias, muchos de estos son migrantes que realizan peligrosas travesías por altamar, para llegar a las playas del Caribe Mexicano, como una ruta alterna hacia Estados Unidos.
Entre enero y mayo de 2024, las autoridades mexicanas detectaron, a 27 mil 404 cubanos con situación migratoria irregular; mientras que durante los primeros cuatro meses del 2025, fueron 13 mil 565, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Noticia Destacada
Aumenta 7% la migración hacia Quintana Roo en 2025; migrantes ven oportunidad en el Caribe Mexicano
Las cifras son con base en los registros administrativos generados en diversos puntos de internación, oficinas y estaciones de las oficinas de centrales y de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, que dan cuenta de las tendencias y características de los diversos flujos de visitantes y migrantes que concurren en el país.
De acuerdo con Data México en su más reciente publicación, las entidades federativas que concentraron mayor número de migrantes provenientes de Cuba en un año fueron: Chihuahua, Tamaulipas y Quintana Roo (con mil 360 personas) y las principales de movimiento causas fueron familiares y laborales.