Síguenos

Última hora

Sistema Anticorrupción en Campeche enfrenta retos por falta de datos y persistencia de la impunidad

Quintana Roo / Chetumal

Colonos de Kilómetro 55, padecen constantes apagones por abandono de CFE, pasan hasta 3 días sin luz

Los comerciantes indicaron que el cableado eléctrico permanece sin mantenimiento desde el origen de la colonia.
Colonos de Kilómetro 55, padecen constantes apagones por abandono de CFE, pasan hasta 3 días sin luz
Colonos de Kilómetro 55, padecen constantes apagones por abandono de CFE, pasan hasta 3 días sin luz / Por Esto

Más de 200 familias pertenecientes a la colonia Arrecifes, conocida popularmente como Kilómetro 55, son afectadas por los constantes apagones que azotan la comunidad al menos tres veces a la semana, desde aproximadamente dos años, de acuerdo con el testimonio de los residentes. 

El pésimo servicio de la energía eléctrica perjudica de manera directa la calidad de vida de los colonos, quienes pasan noches sin dormir debido a la presencia de mosquitos y a los estragos causados por las altas temperaturas que se registran en la comunidad.

Asimismo, los cortes abruptos de la corriente eléctrica representan un daño significativo para los productos de los comerciantes, quienes temen constantemente por la seguridad de sus aparatos electrodomésticos, de los cuales dependen para mantener en condiciones adecuadas su venta. 

La comunidad quintanarroense vivió momentos de terror sin luz, sin agua y sin comida, con "ahogadas" por las lluvias tras el paso del huracán.

Noticia Destacada

“Nunca imaginamos lo que vendría": 20 años de ‘Wilma’, el huracán que marcó un antes y después en Quintana Roo

Con base en el testimonio de los agraviados, la causa de los apagones está relacionado con diversos motivos que hasta el momento Yensunni Idalia Martínez, alcaldesa de Othón P. Blanco, permanece sin atender. 

Los comerciantes indicaron que el cableado eléctrico permanece sin mantenimiento desde el origen de la colonia. La infraestructura eléctrica presenta varios cables oxidados, derivado de la salinidad del mar y el propio material del cableado eléctrico, el cual hoy en día se encuentra obsoleto. 

Del mismo modo, los transformadores resultan perjudicados, ya que no soportan la carga de corriente, dado que los invasores de terrenos irregulares realizan conexiones ilegales a las líneas que suministra energía eléctrica a la colonia.

Autoridades arribaron al lugar, acordonando el área donde se encontraba la unidad responsable

Noticia Destacada

Chofer de combi muere de forma inmediata al ser atropellado en una carretera de Felipe Carrillo Puerto

Los afectados destacaron que, aunque la invasión de terrenos es el mayor causante de los apagones, es la problemática que menos enfrenta las autoridades.

En ese aspecto, un vendedor de elotes señaló que en dos ocasiones perdió mil pesos que había invertido en la compra de elotes, limones, queso, y demás productos, puesto que su calle permaneció sin corriente eléctrica durante una semana. 

Asimismo, vendedores de fruta fresca y aguas naturales mencionaron que se han forzado a triplicar esfuerzos con el fin de conservar en óptimas condiciones sus productos, de manera que suelen gastar dinero extra en la compra de hielo y neveras. 

El director general destacó que seis de cada diez quintanarroenses reciben atención médica en el Seguro Social

Noticia Destacada

Crece 40% la derechohabiencia del IMSS en Quintana Roo: Amplían servicios con consultas nocturnas

Una comerciante mencionó que el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no atiende los apagones en tiempo, lo que en consecuencia provoca que los colonos permanezcan de tres a cuatro sin disponer de energía eléctrica. 

Por tanto, la prestadora de servicios turísticos reveló que diversos comerciantes han recurrido a dormir en los techos, pese a que se exponen a las picaduras de mosquitos e insectos, puesto que es insoportable el calor en las casas.

De la misma manera, señaló que, a falta de operatividad por parte de la CFE, los comerciantes recaudan fondos de sus ganancias diarias para brindar mantenimiento a las líneas perjudicadas, puesto que sus ingresos económicos dependen de su venta diaria. 

Elementos policiacos fueron los que encontraron a las víctimas.

Noticia Destacada

Localizan a supuestas víctimas de secuestro abandonadas y amordazadas en Quintana Roo

Los agraviados hicieron hincapié en que Mahahual no solo es la zona turística, ni el malecón o las playas y restaurantes. Existen colonias olvidadas desde mucho tiempo por el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, pese a que sus habitantes son la fuerza obrera que genera las ganancias en la región.

Siguiente noticia

Auxilian a adulto mayor en Ribera del Río Hondo; el abuelito quedó inconsciente tras un percance vial