
Habitantes de la comunidad de Nicolás Bravo, ejido situado en la Ribera del Río Hondo, señalaron el mal estado del cableado eléctrico, ubicado en las cercanías de una zona arqueológica de la comunidad. En ese sentido, los habitantes de la localidad señalaron que la zona arqueológica ha estado sin mantenimiento desde hace tiempo, de manera que evidenciaron tanto el abandono del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), alegando que la presencia de maleza en el cableado eléctrico podría ser responsable de los últimos apagones registrados en la comunidad.
Así pues, los habitantes de la comunidad señalaron que el sitio permanece sin mantenimiento desde a principios de año, de manera que las últimas lluvias registradas en el estado han propiciado la proliferación de monte y maleza, que ha obstaculizado la vista de los visitantes que acuden al ejido para visitar la antigua edificación maya, aparte de que el sitio cuenta con una malla protectora en la entrada.
De la misma, manera, los agraviados mencionaron que en las cercanías del lugar, existen cables de electricidad que cada vez más se encuentran llenos de enredaderas o, bien, sosteniendo el peso de la extensa vegetación, por lo que se presume que ese ha sido uno de los motivos por los cuales se han registrado diversos apagones en la comunidad.
Con relación a ello, un habitante mencionó que los mismos pobladores han tratado de limpiar la zona, sin embargo, al no contar con los permisos para ingresar al área, temen obtener sanciones o multas por parte del INAH:

Noticia Destacada
Industria de la construcción de Quintana Roo se encuentra en contracción económica
Al ingresar a un sitio arqueológico, es un delito y hay sanciones legales, ahora el área está bardeada con mayas, cuando no estaba así la alcaldía se encargaba de la limpieza, aseveró Isabel Pérez.
Por su parte, Moisés Rodríguez mencionó:
Ese es el gobierno que tenemos, como no ingresa dinero, como no genera, por eso no le dan ni mantenimiento de todos nuestros recursos, de todos nuestros impuestos, dinero es lo que sobra, pero se lo clavan ellos, como siempre, qué lástima, la verdad en vez de que vamos para adelante, vamos peor.

Noticia Destacada
Campeche, entre las ciudades con más conflictos vecinales en la Península de Yucatán: Inegi
De igual forma, Luisa Domínguez indicó:
Esa ruina está en medio del ejido, por eso pasan esos cables ahí, o sea, que hay casas que dependen de esos cables. Nosotros ya lo hubiésemos retirado desde antes, pero tenemos miedo de que nos dé un toque, por eso es necesario que vengan los de la comisión.