
El Gobierno de Quintana Roo contradice dictamen federal al otorgar autorización ambiental para la construcción del proyecto Alux 33, un desarrollo inmobiliario de 44 departamentos de lujo, en Puerto Morelos.
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, argumentó que “el procedimiento y la resolución emitida se apegan estrictamente a la normatividad, no existe evidencia técnica o legal que desvirtúe lo resuelto por la autoridad ambiental estatal”.
Noticia Destacada
Semarnat niega autorización ambiental a controversiales proyectos inmobiliarios en Bahía Soliman, Tulum
Lo anterior, pese a que, en el 2022, la propia dependencia aseguró que el predio del proyecto debería tener una veda de 20 años, pero unos meses después le avaló una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
En una extensa ficha informativa enviada a PorEsto!, tras cuestionamiento en entrevista previa, Rébora Aguilera afirmó que existen proyectos cuya ubicación geográfica es próxima a ecosistemas costeros; no obstante que se encuentran disgregados físicamente de estos por infraestructura vial, urbanística o desarrollos preexistentes.
El proyecto Alux 33 recibió en enero un resolutivo negativo de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que impedía continuar con la obra de un edificio de 44 departamentos. No obstante, el 24 de junio, la SEMA otorgó una autorización estatal (resolución SEMA/DS/SGPA/DIRA/1522/2022), con lo que se reanudaron los trabajos.
De acuerdo con el titular de la dependencia, el proyecto Alux 33 está localizado en la zona 1, Supermanzana 1, manzana 13, lote 2, en Puerto Morelos.
El funcionario afirmó que el predio cuenta con regularización estatal y cumple con las obligaciones ambientales correspondientes.
De acuerdo con el funcionario, el terreno no forma parte de un Área Natural Protegida federal ni corresponde a un ecosistema costero, por lo que la competencia recae en la autoridad estatal.
Durante recorridos de campo y con base en la Norma Oficial Mexicana NOM-022, se comprobó que la zona presenta vegetación secundaria, producto de desmontes ocurridos desde la década de los 80, sin presencia de manglares ni humedales costeros.
Noticia Destacada
San Isidro Poniente niega venta de tierras a menonitas; Profepa mantiene inspecciones en Balam K’aax
Permiso limitado
La autorización otorgada por la SEMA es condicionada y regulada: limita la actividad a un polígono específico de 649.61 metros cuadrados, además de establecer medidas de mitigación y compensación ambiental que deben cumplirse bajo vigilancia permanente.
Sin embargo, la propia titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell, advirtió que intensificará sus acciones contra desarrollos inmobiliarios irregulares en Quintana Roo, particularmente en Puerto Morelos, donde se detectaron violaciones a clausuras y resoluciones ambientales.
Boy Tamborrell señaló que uno de los casos más preocupantes es el del proyecto Alux 33, clausurado en mayo pasado tras detectarse impactos negativos en el ecosistema costero cercano al Área Natural Protegida Manglares de Puerto Morelos.
Sin embargo, la construcción quebrantó los sellos y reanudó labores con base en una autorización emitida por la SEMA.
“Lo vamos a revisar para darle seguimiento a este caso puntual y vamos a tener un acercamiento con el Gobierno del Estado”, subrayó Boy Tamborrell.
Agreó que “nos parece importantísimo que no haya confusión en el tema de las competencias”.
La titular de la Profepa recordó que, en mayo, la dependencia actuó en siete desarrollos de Puerto Morelos por incumplimiento de la normativa, incluida la clausura total de Alux 33.