
La inseguridad y sargazo hunden a la industria del hospedaje en Quintana Roo, que registran pérdidas del 15 por ciento en lo que va del año, con respecto a los 2.4 mil millones de dólares que se lograron en la región en 2024. Además, hay descenso en llegada de turismo procedente de Estados Unidos (6.5%) y de Colombia (36.1%) , informó la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur).
Aun con ello, el Caribe Mexicano se mantiene como el destino líder en México en cuanto a turismo de propiedad vacacional, y segundo a nivel mundial, sólo atrás de Estados Unidos, con más de 60 mil cuartos en 155 hoteles, principalmente en categorías de 4 y 5 estrellas.

Noticia Destacada
Quintana Roo en “crisis" por el sargazo: Más de 45 mil toneladas fueron recolectadas durante enero a julio del 2025
La agrupación hotelera destacó que el 65 por ciento de los socios de desarrollos vacacionales provienen del mercado internacional, especialmente de Estados Unidos y Canadá, mientras que el mercado nacional representa el 35 por ciento, procedentes de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Puebla y Querétaro, que buscan disfrutar destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.
La agrupación señaló que el destino mantiene importantes ventajas competitivas sobre otros sitios, como son su gran conectividad aérea, a más de 119 ciudades del mundo, su ampliamente reconocida cultura de servicio y su diversidad de productos turísticos. Con el recale de macro alga, se ha empezado a promover otro tipo de atractivos, como son los recorridos a cenotes.
Alejandro Carrillo, vocal de la agrupación explicó que la estabilidad del sector obedece a la combinación de dos perfiles de clientes: nuevos socios y afiliados que deciden mejorar su membresía.

Este segundo grupo representa un 40 por ciento de las ventas, a través de lo que llaman “recargas”, es decir, clientes que adquieren más semanas, mejores temporadas o habitaciones superiores. Su alto poder adquisitivo ha sido esencial para sostener al sector.
Por su parte, la presidenta del organismo, Claudia Villuendas, reconoció que, aunque el volumen de ventas ha disminuido, las transacciones se han mantenido activas en lo que va del año.
Para lograrlo, las empresas del sector han adaptado sus productos a un mercado más exigente, en el que la competencia ha crecido con nuevos modelos como el uso flexible de derechos, descuentos digitales y ofertas sin semanas fijas.
Esto ha provocado una reducción en el precio promedio de las membresías, lo que ha marcado una diferencia sustancial en el valor percibido frente a los modelos más tradicionales.

Noticia Destacada
“Invertimos hasta 17 mil pesos": Negocios en Cancún se ‘blindan’ con rejas y cámaras por la inseguridad
Prevén un buen 2026 por el Mundial de Futbol
Los integrantes de la agrupación confiaron que el 2026 sea un buen año para el destino con la celebración del campeonato mundial de futbol, que tendrá a México como una de las sedes, lo que permitirá a Cancún ser puerta de entrada para muchos asistentes, quienes aprovecharán para vacacionar en el destino antes o después de la justa deportiva.