
En recorridos de supervisión para tratar de frenar la venta fraudulenta de terrenos, las autoridades municipales reportaron que han sido detectados más de 100 desarrollos irregulares en la Ruta de los Cenotes, donde continúan los procesos de revisión y clausura.
Por lo pronto, las autoridades que verifican esta problemática no han dado a conocer el número de clausuras aplicadas durante este año en desarrollos que no cuentan con permisos ambientales en la carretera que conecta la cabecera municipal de Puerto Morelos con el poblado de Leona Vicario.

Noticia Destacada
Quintana Roo, entre los estados costeros con mayor incumplimiento ambiental: Profepa
Estas acciones forman parte de un programa de regularización que inició a principios de este año y que abarca también a los cenotes y otros atractivos turísticos que ofrecen diversos paseos, los cuales funcionan desde hace algún tiempo sin contar con los permisos correspondientes.
Las autoridades municipales señalaron que, en este programa de verificación y regularización, participan la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA), en acciones de colaboración que han llevado a la clausura de varios desarrollos inmobiliarios.
Algunos de los procedimientos fueron iniciados a partir de denuncias presentadas por personas que compraron terrenos sin sustento legal y que cayeron en este engaño, pues no cuentan con ningún documento oficial.
Por este motivo, el Ayuntamiento informó que no se permitirán las ventas de terrenos de manera fraudulenta y que las autoridades ya sostuvieron reuniones con los representantes de los ejidos de Puerto Morelos y Leona Vicario.
Además de las acciones contra los desarrollos inmobiliarios, la regularización contempla todos los cenotes turísticos que funcionan desde hace tiempo sin contar con los permisos de impacto ambiental, los cuales debieron tramitar antes de iniciar operaciones.

Noticia Destacada
Detectan 100 casos irregulares de abogados que pretenden desalojar a residentes en Playa del Carmen
De esta manera, la mayoría de los cenotes y atracciones turísticas de la Ruta de los Cenotes carecen de autorizaciones ambientales y de los permisos de seguridad, como las anuencias de Protección Civil, necesarias para salvaguardar a los visitantes.
El primero de septiembre pasado, autoridades municipales se reunieron con comerciantes y encargados de los servicios turísticos de la Ruta de los Cenotes para atender inquietudes y analizar mecanismos que les permitan iniciar estos trámites, ante la renuencia de algunos a tramitar sus permisos de funcionamiento dentro del programa de regularización iniciado este año.
Más de 70 comerciantes y ejidatarios participaron en la reunión, realizada en la Casa Ejidal de Puerto Morelos; algunos acudieron a tratar de regularizar las clausuras que los inspectores de Fiscalización ya aplicaron en sus negocios durante los operativos realizados en las últimas semanas.