Población de jaguares en México crece 10%, pero amenazas persisten
A pesar de los alentadores resultados del tercer censo nacional de jaguares, el felino aún se considera en peligro de extinción y las amenazas permanecen presentes.
A pesar de los alentadores resultados del tercer censo nacional de jaguares, el felino aún se considera en peligro de extinción y las amenazas permanecen presentes.
El Zoológico de Guadalajara reportó el primer nacimiento, bajo cuidado profesional, de un ejemplar de casquito de Vallarta, la especie de tortuga más pequeña del planeta.
En el marco del Festival de las Aves, la organización Pronatura Península de Yucatán A.C., promueve un maratón ideal para los amantes de la avifauna.
Los registros, documentados por cámaras trampa, fueron obtenidos durante la temporada seca, situación que evidenció la relevancia de los cenotes como fuentes de agua para la fauna silvestre.
En los caminos del Mayab, ronda un ave de apariencia críptica y poco atractiva, que se dice se encuentra en busca de un impostor, quien le habría robado su plumaje original.
Pescadores que navegaban en el lago Navajo, lograron captar al felino, que se desplazaba por el agua hacia una zona rocosa.
Lagartija cuija, es un animal de la familia los geckos que habitan en México, en Quintana Roo existe uno al que le llaman el besucón. Te contamos por qué.
El jaguar es un felino que se puede encontrar en la Península de Yucatán y aunque tiene mucho parecido con sus hermanos africanos el leopardo y guepardo, existen diversas características para aprender a diferenciarlos
La Secretaría de Salud de Zacatecas, confirmó el deceso de la joven, quien contrajo la enfermedad el 22 de junio tras haber sido atacada por el animal.
El extraordinario momento fue captado por cámaras trampa de la iniciativa Conozca Yucatán instaladas en algún punto de la selva yucateca.
En la terminal hay una zona para que los canes hagan sus necesidades y descansen de los vuelos.
Luego del avistamiento de conejos con "tentáculos", habitantes del noreste de Estados Unidos han reportado la aparición de extrañas ardillas con el aspecto de un "zombie".
El ejemplar fue documentado cerca de la superficie, situación considerada atípica, ya que la especie suele habitar a varios metros de profundidad, en cuevas o cenotes confinados a la oscuridad.
De acuerdo con el testimonio, el lugar del avistamiento dejó de ser frecuentado por pobladores de la zona ante la constante presencia de serpientes.
El hallazgo del molusco, que mide solo 0.7 milímetros, fue realizado en un manantial ubicado al norte de México.
Un grupo de espátulas rosadas sorprendieron a observadores de aves en los manglares de Celestún, quienes se deleitaron con su presencia.
Un nuevo polluelo de cóndor de California, especie que estuvo al bordo de la extinción, nació en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec.
Variaciones climáticas y el turismo masivo ponen en peligro la anidación de las emblemáticas aves.
Después de al menos cuatro décadas y gracias a los esfuerzos de la fundación Rewilding Argentina, el depredador más grande de los ecosistemas acuáticos de Sudamérica ha reclamado su trono.
El ejemplar conocido como "güero", está siendo monitoreado por el proyecto Sangre Azul Kennels, que tiene el objetivo de conservar las poblaciones de jaguar que habitan en la Sierra de Vallejo.