
La cocina yucateca no solo goza de buena salud, sino también de reconocimiento a nivel nacional e internacional, ya que sus técnicas, sabores e ingredientes son bien conocidos, aseguró el chef Luis Ronzón.
El chef, quien recientemente fue reconocido en la lista World Class de los Best Chef Awards, compartió en exclusiva con POR ESTO! su experiencia en la gala que reunió a los 700 cocineros más importantes de todo el mundo.
Originario de la Ciudad de México, Ronzón ha pasado por varias fronteras tanto de estados de la República como internacionales, lo cual le ha permitido experimentar diversos estilos gastronómicos.
Sin embargo, desde hace una década radica en Yucatán, donde dirige su propio restaurante, rindiendo a su manera homenaje tanto a la cocina nacional como local, a través del uso de ingredientes tradicionales y dominando las técnicas locales.

Noticia Destacada
Día Nacional del Maíz: tres razas nativas de la región que mantienen viva la milpa yucateca
Reforzar nuestra identidad culinaria
Su paso por los Best Chef Awards no fue casualidad. Ronzón ya había sido premiado el año pasado, y este nuevo reconocimiento lo consolida como una figura clave en la cocina contemporánea mexicana.
Esa identidad, para él, pasa por resaltar los ingredientes locales y la riqueza del entorno yucateco. “Trabajamos con proveedores de la región, con productores que conocen la tierra. Lo que nos corresponde es hacerlos brillar. Que la gente, al ver un plato, diga: ‘esto es México, esto es Yucatán’”, señaló.
Técnicas y tradiciones: una historia común
Durante la ceremonia, celebrada en Europa, el chef tuvo la oportunidad de convivir con colegas de todo el mundo. Pero más allá de los reconocimientos, Ronzón destaca la camaradería y el intercambio cultural que se genera entre cocineros.
“Llegar y conocer a chefs de otras partes del mundo, conversar con ellos y darte cuenta de que todos hablamos el mismo lenguaje, es algo increíble. Descubres que compartimos técnicas y tradiciones; por ejemplo, el pib, que aquí es típico, también existe en Hawái, Nueva Zelanda o África. Eso te conecta con una historia común”, apuntó.
Sobre el futuro de la gastronomía mexicana y yucateca, Luis Ronzón considera que los próximos pasos están en fortalecer la comunidad y en inspirar a las nuevas generaciones. “Ya tenemos un movimiento gastronómico muy fuerte en Yucatán y en todo México. Nuestra responsabilidad como referentes es alentar a los que vienen atrás, a los jóvenes que están empezando. Ellos son quienes seguirán construyendo esta identidad”, concluyó.