
En una de las entradas del parque arqueológico Chen Ho del fraccionamiento Del Parque, en el oriente de la ciudad, un pequeño nicho recuerda una historia que conmovió a vecinos y trabajadores del lugar: la de David Efraín Canché Mex, empleado que perdió la vida en un accidente laboral.
Su muerte, ocurrida hace casi un año, fue descrita por guardaparques como un trágico incidente que marcó a la comunidad y que hoy, en medio de las cifras de accidentes de trabajo en Yucatán, cobra nueva relevancia.
“Era un trabajador que, desgraciadamente, tuvo un incidente con una de las cadenas y su vehículo motorizado”, recordó uno de los empleados del parque en entrevista con POR ESTO! “Fue algo muy triste porque era parte del equipo, siempre cumplía con su rondín y en cuestión de segundos ocurrió el accidente”.

Noticia Destacada
La noche en que las ánimas salieron del cementerio de Chocholá: la leyenda que aún eriza la piel
Aquel suceso, que pasó de ser una nota dolorosa para convertirse en una advertencia sobre los riesgos laborales en espacios públicos, es reflejo de una realidad silenciosa: los accidentes de trabajo en Yucatán siguen siendo un problema persistente.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hasta el momento, en la entidad se han registrado 995 accidentes laborales en distintos sectores. Las estadísticas muestran que detrás de cada número hay una historia humana, muchas veces como la de David Efraín, marcada por la falta de equipo, la exposición a riesgos ambientales o el desgaste de la infraestructura.
“Defectos de los agentes”
Uno de los grupos más representativos en el reporte es el de los “defectos de los agentes”, con 77 incidentes. En este rubro destacan las causas más comunes: ambientes resbalosos (26), herramientas cortantes o filosas (13), equipos descompuestos (5) y materiales gastados o rajados (4).
A esto se suman incidentes por instrumentos inapropiadamente compuestos (4) y superficies ásperas o defectuosas (3), lo que refleja la falta de mantenimiento o revisión oportuna de las condiciones de trabajo.
El reporte también señala peligros de indumentaria o vestido inadecuado, con 7 casos registrados por falta de equipo de protección o ropa insegura. Asimismo, 45 incidentes por peligros ambientales, muchos de ellos relacionados con trabajos al aire libre o en condiciones climáticas adversas.
Otro punto preocupante lo representan los métodos o procedimientos peligrosos, donde se documentaron 53 accidentes. Entre ellos, sobresalen los casos derivados de una ayuda inadecuada para levantar o mover objetos 32 casos, el uso de métodos ineficientes 8 casos y los accidentes provocados por el uso indebido de herramientas 5 casos.
“Muchos accidentes ocurren por confianza o por falta de herramientas en buen estado”, comentó un trabajador de mantenimiento del parque, quien pidió mantener el anonimato. “A veces, uno improvisa porque hay que sacar el trabajo, pero eso puede tener consecuencias graves”.
En lo referente a los peligros por la colocación de materiales o equipos, el documento oficial destaca 61 accidentes, de los cuales 11 se deben a protección inadecuada. Además, se registraron 16 casos relacionados con peligros ambientales de trabajo a la intemperie, como caídas, golpes o accidentes provocados por las condiciones del terreno.