
Los casos de depresión en Yucatán van al alza, en esta segunda semana del mes de octubre, de acuerdo con datos revelados por las autoridades de Salud, hay 3 mil 770 reportes de personas que padecen cuadros depresivos, de estos números, el 75% corresponde a hombres y el 25% a mujeres.
Las autoridades aseguran que los números son preocupantes, porque en 2024 Yucatán acumuló 2 mil 944 casos en total, es decir, casi un 20% de lo que ya se ha reportado este año, tomando en cuenta que faltan poco más de dos meses para que finalice 2025.
Tan sólo la semana pasada, justo el viernes 10, que fue el Día Mundial de la Salud Mental, se reportaron 58 casos de depresión. Las autoridades señalan que en lo que va del mes de octubre se ha tenido por lo menos tres casos oficiales de suicidio, es decir, personas que, deprimidas, tomaron la decisión de “salir por la puerta falsa”.

Noticia Destacada
Construcción del distribuidor Conkal-Motul lleva casi seis años en pausa; SICT prevé arranque de las obras en 2026
Un caso que consternó al estado fue el que ocurrió en días pasados, cuando Edwin N, quien fuera rey del Carnaval de Baca, se privó de la vida luego de organizar una fiesta –parientes cercanos aseguran que fue una despedida– una noche antes del trágico hallazgo de su cuerpo sin vida en una habitación de su casa.
“Casos como este hay muchos, pero no hay que normalizarlos”, afirman especialistas en salud mental.
Atención a la salud mental
Ante este panorama, el psicólogo Abraham Durán dijo que es de suma importancia atender la salud mental, pero sobre todo continuar trabajando en campañas de difusión sobre este padecimiento, muchas veces silencioso, pero igual de mortal que cualquier otra enfermedad que se descuide, no se trate y que no se detecte a tiempo.

Noticia Destacada
Infraestructura urbana obsoleta causa baches en calles de Mérida; la Japay descarta que sean por fugas de agua
El especialista afirmó que en Yucatán no todos tienen acceso a información verídica y eficaz sobre la salud mental, por eso, del 100% de los casos anuales de suicidio y depresión en el estado, más del 50% ocurren en comunidades muy lejanas a la capital, y por lo general, la depresión va acompañada de otros problemas, como las adicciones y el alcohol.