Síguenos

Última hora

Muere Manuel Lapuente, leyenda del fútbol mexicano y técnico de la Selección Mexicana

Yucatán

Escuelas de Yucatán celebran el Día de las Naciones Unidas con desfiles multiculturales

Niños de Progreso, Peto, Homún y Tizimín representaron a distintos países con trajes típicos, danzas y mensajes de paz.
Niños de Yucatán desfilan por la paz en el Día de las Naciones Unidas
Niños de Yucatán desfilan por la paz en el Día de las Naciones Unidas / Por Esto!

Niños de escuelas de las localidades de Progreso, Peto, Homún y Tizimín celebraron como cada año el Día de las Naciones Unidas con un desfile por las calles, representando a distintos países de todos los continentes con banderas, carteles y trajes típicos.

Vecinos acusan a lideresas por reparto ilegal de terrenos en humedales de Chicxulub Puerto

Noticia Destacada

Alertan por destrucción de mangle en Chicxulub Puerto tras nuevos rellenos ilegales

En Progreso, los alumnos del instituto educativo Margarita Vizuet desfilaron por las calles del Poniente de la ciudad. El evento inició en el parque de La Nueva Yucalpetén, donde pequeños de esta institución educativa llevaron a cabo un canto dedicado a la infancia, rememorando la importancia de las Naciones Unidas como defensoras de los derechos infantiles alrededor del mundo, para que los niños de diversos países crezcan en paz y armonía.

Posteriormente, acompañados de sus padres y familiares, así como bajo el resguardo de la Policía Municipal de Progreso, desfilaron rumbo al edificio de su escuela, en donde los niños portaron las banderas de cada país, así como los trajes típicos, haciendo referencia a las múltiples culturas y naciones que conforman la ONU.

Los niños representaron a distintos países con banderas, trajes típicos y carteles.
Los niños representaron a distintos países con banderas, trajes típicos y carteles. / Por Esto!

De acuerdo con la directora del preescolar, Reina Karina Reyes Garrido, este evento se lleva a cabo como parte de los trabajos que normalmente realizan con los alumnos de la escuela, buscando que a través de estas actividades desarrollen sus habilidades y refuercen el vínculo con sus papás, compañeros y su comunidad, pero que a la vez conozcan y sepan que existen otras culturas alrededor del planeta y que por medio del respeto, la paz y el entendimiento se puede tener un mundo mejor.

Asimismo, la directora y las maestras agradecieron a los padres de familia por la disposición, compromiso, esfuerzo y dedicación que ponen en cada actividad, acompañando a sus pequeños, ya que a través de ese esfuerzo de estar presentes es como los niños van forjando su confianza.

La dependencia que atiende a los migrantes mayas del estado de Yucatán advirtió que en los últimos días recibió alertas desde Oregón y Portland

Noticia Destacada

Gobierno de Yucatán en alerta ante aumento de redadas migratorias en los Estados Unidos

Durante el paso de los pequeños por las calles, acompañados de la música, vecinos de los alrededores salieron de sus hogares y con palmas y comentarios positivos apoyaron a los niños, haciendo del evento un momento agradable.

Mientras tanto, en la primaria Benito Juárez de Peto, se realizó una conmemoración especial por el aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fundada en 1945 con el propósito de mantener la paz, garantizar la seguridad internacional y promover los derechos de los niños en todo el mundo.

La jornada comenzó por la mañana con una ceremonia en la que los estudiantes participaron caracterizados como representantes de distintos países y acompañados por sus docentes. Antes de iniciar, la directora del plantel, Genny Domínguez, dirigió un mensaje a la comunidad estudiantil, en el que destacó la importancia de esta fecha y la labor de la ONU.

Durante el evento, los alumnos de cuarto grado presentaron una representación sobre el trabajo que realiza la organización, mientras que los estudiantes de sexto grado interpretaron una danza titulada “Un baile por la paz”.

Las maestras destacaron la importancia de enseñar valores como el respeto, la unión y la multiculturalidad.
Las maestras destacaron la importancia de enseñar valores como el respeto, la unión y la multiculturalidad. / Por Esto!

La celebración concluyó con una marcha por las calles cercanas a la institución, acompañada por los redobles de la banda de guerra y los colores de las banderas de distintos continentes, con el objetivo de transmitir un mensaje de paz a la comunidad.

En Homún, banderas de distintos países se vieron por las calles de la comunidad en manos de los pequeños alumnos del preescolar Kukulcán. El desfile salió de la escuela rumbo a la calle 22, con dirección a la plaza. Al llegar a la esquina del Centro, el contingente dobló sobre la 19 hasta topar con la 24 y de ahí a la 21, para retornar a la escuela; las maestras portaban carteles con los nombres de los cinco continentes.

Después del desfile, dentro del plantel, cada grupo realizó un pequeño recorrido en la plaza cívica del preescolar para luego participar en una serie de pláticas sobre la importancia de la paz, la humanidad, la unión y el respeto entre los países. Asimismo, realizaron juegos, donde los niños convivieron, compartieron y aprendieron sobre los valores que forman parte del espíritu de las Naciones Unidas.

El silencio epidemiológico se rompió en agosto, cuando Yucatán reportó una defunción bajo sospecha de dengue en la semana 34

Noticia Destacada

Yucatán vuelve a registrar una muerte por probable dengue tras seis semanas sin reportes

Asimismo, los niños del Remigio Aguilar Sosa de Tizimín promovieron durante su trayecto la importancia de la multiculturalidad y haciendo un llamado para que todas las personas aporten su granito de arena desde sus trincheras para mantener la paz y la seguridad internacional.

Este caminar partió de la calle 38 con 61 hacia el jardín de niños. Los pequeños estaban ataviados con sus respectivos trajes representativos de cada país que conforma la Organización de las Naciones Unidas, así como también contaban con sus banderitas que ondeaban por todo el trayecto.

Previo al derrotero, la directora de este plantel educativo, Abril Och, exhortó a los infantes a que juntos luchen por la paz del mundo, recordando la importancia de la Carta de las Naciones Unidas, que se firmó en 1945 en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, puntualizando que la ONU nació con el propósito de ser la casa de todos los ciudadanos de la Tierra.

Por su parte, el municipio celebró esta efeméride con un stand gastronómico denominado “Cultura y Sabores sin Fronteras”, que se implementó en el Palacio, donde escuelas participantes de diferentes niveles presentaron comidas típicas de distintos países y una biografía general de las naciones con los idiomas propios de ellas.

Siguiente noticia

Alertan por destrucción de mangle en Chicxulub Puerto tras nuevos rellenos ilegales