Un usuario de la red social X (antes Twitter), generó polémica al considerar que los recientes eventos como el encendido de figuras gigantes realizado en el Parque San Juan del centro de Mérida, así como el Paseo de las Ánimas 2025, efectuado por primera ocasión en el puerto de Celestún, "carecen de la cosmovisión del Hanal Pixán", de acuerdo con sus propias palabras.
Lo anterior, debido a que incluyen diversos elementos ajenos a la región, tales como las catrinas, invención de José Guadalupe Posada, ilustrador y caricaturista mexicano, que las creó a principios del siglo XX en el estado de Aguascalientes. Dicho usuario señaló que en la actualidad el sincretismo de las tradiciones locales experimenta un proceso de "xcaretización".
La mutación de las costumbres locales y la adopción de otro tipo de prácticas como por ejemplo el añadir pan de muerto en el altar o flores de cempasúchil, responde en gran medida a la llegada masiva de personas originarias de otras entidades del país, fenómeno que se ha intensificado con el paso de los años en la capital yucateca.
Escasez de productos locales y "prostitución del legado cultural"
Lejos de representar una opinión aislada, diversos internautas se sumaron a la noción, aunque algunos otros condenaron ese tipo de pensamiento. "Xcaterización es la palabra, La prostitución de nuestro legado cultural y la mezcla con las tradiciones mexicanas, las cuales no representan a Yucatán" opinó el internauta @H_Rodorigesu.
Por otro lado, @gpatojeada aseguró que este año los dulces típicos yucatecos para los altares son "muy difíciles de conseguir", ya que la mayoría de las golosinas que se venden provienen del centro del país. "Todos venden dulces del centro del país, si es muy molesto, nosotros los yucas no consumimos esos productos", sentenció.