Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a siete personas por narcomenudeo en Playa del Carmen; ¿quiénes son?

Yucatán

Esperanza en Yucatán: captan a cacerolitas de mar reproduciéndose en su hábitat natural

El cambio climático y la sobrepesca son factores que han provocado el decremento poblacional de la especie, que también es conocida como cangrejo herradura.
Desde el 2010 la especie se considera en Peligro de Extinción
Desde el 2010 la especie se considera en Peligro de Extinción / Iván Clemente Torres

Un hecho esperanzador fue documentado por el fotógrafo y defensor ambiental, Iván Clemente Torres, fundador de la iniciativa Conozca Yucatán. Mientras se encontraba en una exploración por algún punto de la costa yucateca, Iván, logró registrar a un par de cacerolitas de mar (Limulus polyphemus) en pleno acto reproductivo.

El acontecimiento es especialmente relevante, ya que la mayoría de los avistamientos de la especie consisten en ejemplares sin vida sobre la arena, situación que revela la mortandad a la que se enfrenta el también llamado cangrejo herradura. El cambio climático, la pesca indiscriminada y su captura para aprovechamiento por la industria farmacéutica han reducido sus números.

"Si las ven, no las lastimen", comentó Clemente Torres durante la grabación. De un momento a otro y para añadir suspenso a la trama, una pequeña raya apareció en la escena, amenazando con interrumpir el acto. Sin embargo, solo se mostró curiosa ante la presencia de los dos individuos y posteriormente se retiró.

Pescadores usan a la cacerolita como carnada para atraer pulpo

Como se informó previamente en POR ESTO!, Con la "pulpeada" en desarrollo, un sondeo realizado por el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Tizimín, logró comprobar que los pescadores de puertos del Oriente de Yucatán como San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo, utilizan a la cacerolita para atraer al octópodo.

De esta forma, cada año, de cara al inicio de la temporada de pulpo, se observa una drástica disminución de la población del cangrejo herradura. Cabe destacar, que desde el 2010, la especie se considera en Peligro de Extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Siguiente noticia

La forma más barata para llegar de Mérida a Cancún en transporte