Síguenos

Última hora

Proponen ampliar transporte público en Zona Hotelera de Cancún por rezago de movilidad

Yucatán

Participación de yucatecos en el tradicional desfile de Los Ángeles será simbólica por políticas migratorias

A pesar de que se advirtió a los mexicanos que no cuenta con documentación en regla que eviten salir y participar en el desfile, se prevé una gran asistencia.
Este año el desfile que se realiza cada año en septiembre será transmitido por Univisión
Este año el desfile que se realiza cada año en septiembre será transmitido por Univisión / Víctor Lara

Ante el endurecimiento de las medidas migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este año la  participación de los paisanos en el tradicional desfile con motivo de las fiestas patrias de México, el próximo domingo 14, en Los Ángeles, California, será simbólica, señaló Sara Zapata Mijares, presidenta de la Fundación Mundo Maya.

La organización, que fundó hace 25 años un club de yucatecos, se ha convertido en promotora de la cultura maya en el vecino país del Norte, así como su gastronomía, playas, cenotes, vaquerías, etc.

Este año, el desfile que se realiza cada año en septiembre, considerado el segundo más grande, por debajo del de Los Ángeles, California, será transmitido por Univisión, pero la participación de la Fundación Mundo Maya será simbólica, por la política migratoria actual.

De hecho, se le pide a los mexicanos que no tengan documentos en regla, eviten salir y participar en el desfile. “Sin embargo, aunque hay miedo, vamos a participar y seguir adelante, poniendo en alto a los mexicanos en ese país”, aseguró Sara Zapata.

Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena

Noticia Destacada

Gobernador de Yucatán confirma suspensión de clases el 15 y 16 de septiembre

Vuelo a los Ángeles

Por cierto, Sara fue una de las principales promotoras del vuelo Los Ángeles-Mérida, que a partir del 14 de diciembre comenzará a operar hasta el 11 de enero del 2026, a través de la empresa Viva. Dijo que fue una sorpresa enterarse de que este vuelo podría convertirse en una operación regular a mediados del próximo año.

Explicó que actualmente, para viajar a Mérida desde Los Ángeles hay que trasladarse en auto hasta San Diego, cruzar a Tijuana y abordar el vuelo de las 16:00 horas a la Ciudad de México, a las 19:00 horas, y otro para llegar a Mérida a las 21:10 horas.

Otros prefieren la vía Los Ángeles-México-Mérida, o bien Guadalajara-Monterrey-Mérida, así como Houston-Mérida, travesías que duran de ocho a nueve horas. Ahora, por medio de Viva Aerobús lo harán en un lapso de cuatro horas y media y con un ahorro de unos 900 dólares.

Finalmente, indicó que en California hay más de 250 mil yucatecos que viven en los diferentes condados de ese estado.

Siguiente noticia

Segey emite pronunciamiento tras agresión de alumno a maestra en colegio de Mérida