
La Asociación Yucateca de Suicidología, en coordinación con la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), continúa fortaleciendo acciones de sensibilización y capacitación para la prevención del suicidio, con un enfoque interdisciplinario que integra la ciencia, la clínica y la comunidad.
Ayer se realizó el foro virtual “Prevención del suicidio: un enfoque interdisciplinario desde la ciencia, la clínica y la comunidad”, en el que especialistas compartieron experiencias y estrategias para atender uno de los problemas de salud pública más urgentes en Yucatán.
En seguimiento a este espacio, el psicólogo Yonathan Pech Muñoz, integrante de la Asociación Yucateca de Suicidología, anunció que mañana viernes, a las 14:00 horas, se llevará a cabo un taller/charla en la sala de usos múltiples de la Facultad de Psicología, bajo la estrategia denominada Guardianes.
Más recursos a los estudiantes
Pech Muñoz explicó que este modelo tiene como objetivo formar a estudiantes con habilidades para identificar señales de riesgo suicida, escuchar activamente y canalizar a las personas hacia apoyos formales, como servicios psicológicos y profesores.
“Los jóvenes pasan más tiempo entre ellos que con docentes o autoridades; por eso buscamos que se conviertan en un primer puente de apoyo y acompañamiento”, señaló.
Desde 2023, esta estrategia ha sido parte de un programa académico de la Facultad de Psicología, en forma de asignatura optativa llamada “Acciones preventivas y de atención al riesgo suicida”, con la que ya se han capacitado más de 120 estudiantes. De ellos, un grupo de 23 jóvenes continúa activo como Guardianes, portando un emblema que los identifica como miembros de esta red de apoyo.
El psicólogo detalló que el taller de este viernes será una capacitación exprés de dos horas, abierta no solo a estudiantes de psicología, sino al público en general. Aunque el espacio tiene capacidad para más de 200 personas, se espera una asistencia cercana a 100, principalmente de jóvenes universitarios.

Noticia Destacada
Depresión afecta a 1 de cada 10 yucatecos: Especialistas dan consejos para prevenirla
Testimonios y experiencias
La intención es que también participen estudiantes que ya recibieron esta capacitación en semestres pasados, para que compartan sus testimonios y experiencias, motivando así a otros a sumarse.
“Queremos que este esfuerzo no se quede en un taller aislado, sino que se consolide como un proyecto permanente en la universidad. La prevención del suicidio no puede dejarse únicamente a las autoridades, es una responsabilidad compartida en la que la comunidad estudiantil juega un papel clave”, subrayó Pech Muñoz.
El especialista recordó que el proyecto formal de Guardianes inició en octubre de 2023 y, pese a pausas naturales entre semestres, ha logrado renovarse con cada nueva generación de estudiantes. La meta es mantenerlo en constante crecimiento, como un modelo comunitario de prevención, cercano y accesible para quienes lo necesiten. “Lo más importante es que los estudiantes se sientan acompañados y sepan que no están solos. Este apoyo informal entre pares puede ser la diferencia para que alguien busque ayuda profesional a tiempo”, concluyó.