Yucatán

Campesinos y obreros de Tahmek rinden homenaje al Santo Cristo del Amor

El Santo Cristo del Amor es considerado el patrono de los agricultores y obreros, y se le atribuyen milagros relacionados con las cosechas y la seguridad en el trabajo.
El evento central, la emotiva entrada de las velas, reunió a un gran número de devotos el fin de semana pasado
El evento central, la emotiva entrada de las velas, reunió a un gran número de devotos el fin de semana pasado / POR ESTO!

En un despliegue de fe inquebrantable y tradición centenaria, campesinos y obreros del Lugar del abrazo fuerte se congregaron para rendir homenaje al Santo Cristo del Amor, celebrando de esa forma el 103 aniversario de esta festividad, la cual reunió a decenas de familias en la iglesia de San Lorenzo Mártir.

El evento central, la emotiva entrada de las velas, reunió a un gran número de devotos el fin de semana pasado, quienes marcharon en procesión en un acto simbólico de gratitud y devoción. Esta celebración, que se ha transmitido durante generaciones, es un pilar fundamental de la identidad cultural y religiosa de la región, pues une a la comunidad en un propósito común.

La jornada culminó con una solemne misa, oficiada en la parroquia principal por el sacerdote Roger Enrique Mukul Cen, que contó con la activa participación de socios del gremio y vecinos en general.

Noticia Destacada

Seyé desborda fe al despedir a su patrono San Bartolomé que regresó a su nicho

Durante la homilía, el párroco destacó la importancia de la fe y el trabajo honesto, valores que son la base de la sociedad, y así la misa se convirtió en un espacio de reflexión y comunión, donde los asistentes agradecieron los favores recibidos y pidieron por la prosperidad de sus familias y el bienestar de toda la población.

El Santo Cristo del Amor es considerado el patrono de los agricultores y obreros, y se le atribuyen milagros relacionados con las cosechas y la seguridad en el trabajo. Por ello, la festividad no es solo un acto religioso, sino también una manifestación de la profunda conexión entre la comunidad y su entorno.

La tradición del gremio es un ritual que se remonta a más de un siglo, cuando los antepasados de la región comenzaron a honrar a la sagrada imagen por la protección y las buenas cosechas. A lo largo de los años, la festividad ha evolucionado y ha incorporado elementos de la cultura local, pero manteniendo intacto su espíritu original, fortaleciendo los lazos comunitarios.