
Original, la muestra textil más importante del país, cerró con gran éxito derivado de una amplia afluencia de personas que visitaron la exhibición, atendieron a las presentaciones culturales y adquirieron los productos traídos por más de 300 artesanos de todo el país que se dieron cita durante cuatro días en la capital yucateca. Patricia Martín Briceño, secretaria de la Cultura y las Artes del estado de Yucatán, compartió sus impresiones sobre el magno evento artesanal.
“Ha sido maravillosa la respuesta de la gente. Invitar a tantos artesanos al estado nos permitió no sólo disfrutar de su talento, sino también que los yucatecos conozcan lo que se hace en otras partes del país en materia textil”, comentó la funcionaria, quien destacó la calidez del público y el ambiente dinámico que se vivió durante los días del encuentro.

Noticia Destacada
Son Rompe Pera y Sabrosura Sound System hacen vibrar a “Original Yucatán” con los ritmos de la cumbia sonidera, ska y punk rock
Martín Briceño subrayó que Original no sólo fue una expoventa, sino una experiencia cultural completa. “Tuvimos actividades para toda la familia: desde la bebeteca y los talleres para niños, hasta el espacio Nool’ob para adultos mayores, donde pudieron aprender de los propios artesanos a crear piezas únicas. Además, disfrutamos de conciertos con las Mujeres Cardencheras, Son Rompe Pera, Sabrosura Sound System y la Orquesta Típica Yukalpetén”, detalló.
La funcionaria resaltó que esta edición forma parte de una visión más amplia del gobierno estatal, encabezado por Joaquín Díaz Mena, proyecto que busca colocar las raíces yucatecas al centro de las políticas culturales. “El bordado maya es un símbolo de identidad y patrimonio. Estos eventos lo visibilizan y dignifican, y también enseñan al público el valor de las piezas hechas a mano, decir no al regateo ni a la piratería”, aseguró.

Noticia Destacada
Maestros artesanos comparten vivencias, técnicas y experiencias en “Original Yucatán”
La funcionaria también reconoció el trabajo conjunto entre instituciones estatales y federales que hicieron posible la realización del encuentro. “La Secretaría de la Cultura y las Artes encabeza este proyecto, pero no podría hacerlo sin el apoyo transversal del IYEM, Cultur, la Secretaría de Fomento Turístico y todas las dependencias que se sumaron. Incluso tuvimos voluntarios acompañando a los artesanos, muchos de los cuales no hablan español y salieron por primera vez de sus comunidades”, señaló.
Sobre la posibilidad de repetir la experiencia, Martín Briceño adelantó que las autoridades estatales y federales ya lo contemplan.