
El pasado 18 de julio, en una clínica veterinaria al Oriente de Mérida, se confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en un perro; posteriormente sucedió lo mismo en el municipio de Tetiz. Con estos suman en total cuatro casos confirmados de Cochliomyia hominivorax, mejor conocido como gusano barrenador del ganado, que ha estado atacando a mascotas en la entidad.
Ante esta situación, Alfredo Montero, médico veterinario zootecnista, especialista en animales domésticos, dijo que las heridas abiertas, sangre o secreciones atraen a las moscas barrenadoras, por esta razón es de suma importancia observar piel, orejas, patas y zona genital, sobre todo si el perro o el gato tienen heridas, inflamación o áreas sin pelo.
El especialista dijo que, aunque esta enfermedad es más común en animales de granja, los perros y gatos domésticos también pueden verse gravemente afectados. Cuando las larvas nacen, se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves, daño profundo en la piel, mal olor, dolor intenso y hasta la muerte si no se trata a tiempo.
“Las moscas barrenadoras son atraídas por heridas abiertas, sangre o secreciones. Depositan sus huevos cerca o dentro de la herida. En pocas horas, las larvas nacen y comienzan a alimentarse del tejido vivo, la infestación puede avanzar rápidamente y en silencio”, explicó.

Noticia Destacada
Ganaderos de Campeche advierten que de no contener la plaga del gusano barrenador, su impacto será grave
Una de las formas más eficientes de cuidar a las mascotas de la mosca barrenadora es limpiar y proteger cualquier herida de inmediato, usando antiséptico veterinario (como clorhexidina o yodo diluido) y cubriendo con gasas limpias si es necesario. De igual manera es importante evitar que la mascota se lama la herida.
Alfredo Montero indicó que hay repelentes tópicos, pipetas, collares y aerosoles que ayudan a evitar infestaciones de moscas y larvas, que son más eficientes para aquellos perros o gatos que viven en zonas rurales, ya que es la zona donde más infestación de moscas hay. “Con buena higiene, atención oportuna y controles veterinarios puedes mantener a tus mascotas sanas y seguras”, finalizó el veterinario.