
Hoy se celebra el Día Internacional del Peatón, con el objetivo de fomentar la empatía y responsabilidad de todos los usuarios de la vía, desde automovilistas hasta ciclistas y peatones, para reducir accidentes y salvar vidas.
Por tercer año consecutivo, el pronóstico de accidentes viales fatales en Yucatán cierra con una efectividad por encima del 90 por ciento, pues para el inicio de las vacaciones de verano se predijeron al menos 37 decesos de yucatecos y turistas en las carreteras, calles y el Periférico de Mérida.
Este año la cifra está a un fallecimiento de cumplirse al 100 por ciento, pues se han registrado 36 de 37 decesos pronosticados. Por otra parte, en el acumulado del año, del 1 de enero hasta ahora, 168 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en el estado. De ellas, 96 eran motociclistas, equivalente al 57 por ciento del total, y durante el verano, 22 de las 36 víctimas fueron conductores de motocicleta.
El accidente fatal más reciente se registró en Valladolid, en la colonia San Román, donde un motociclista perdió la vida, luego de un percance de tránsito, Ese caso se suma a las cifras del año, que reflejan la vulnerabilidad de los motociclistas en calles, avenidas y carreteras del estado.
Contando desde el 1 de enero del 2025, hasta la fecha, son 96 fallecidos en las calles, carreteras y Periférico de Mérida, lo que representa un 57 por ciento del total de las muertes en accidentes de tránsito en el estado en lo que va del 2025.
Extremar precauciones
“Es urgente que motociclistas y automovilistas respeten las normas de tránsito y extremen precauciones y usen cascos certificados DOT, correctamente ajustados. Deben respetar límites de velocidad, eso puede salvar vidas”, según un experto en vialidad.
Se hace un llamado a la ciudadanía a practicar la cortesía vial, ceder el paso a los peatones y cumplir con los límites de velocidad: 20 km/h en escuelas y hospitales, 30 km/h en centros y colonias, 50 km/h en avenidas y 80 km/h en el periférico en carriles centrales.
También se recomienda a los motociclistas circular con luces encendidas y ocupar un solo carril para evitar accidentes. Es necesario fomentar la educación vial y señalar la responsabilidad de guiar un vehículo, pues no es sólo la vida propia que está en juego, sino la de todos los que usamos los espacios públicos, desde peatones hasta conductores.
Hasta el 30 de julio se contabilizaron 29 muertes por accidentes viales en las vacaciones de verano, de los 37 que se pronosticaron. La siniestralidad vial en Yucatán sigue cobrando vidas y la estadística, alimentada por más de una década de análisis, apunta a un patrón que puede prevenirse.
Noticia Destacada
Especialista de Yucatán alerta: El boom inmobiliario en la costa elimina ecosistemas que protegen de crisis como la marea roja
De los casos registrados durante julio, 18 correspondieron a motociclistas, cinco a conductores de automóvil, tres a acompañantes, dos a peatones y uno a un ciclista.
Estadísticas anteriores
En el 2023 el pronóstico fue de 32, aunque la cifra real fue de 47. La tendencia dice que los siniestros viales no se detienen y, lejos de disminuir, afectan cada vez más a jóvenes, familias enteras y peatones que simplemente iban de paso.
Uno de estos trágicos episodios ocurrió hace unos días cuando un motociclista perdió la vida tras ser impactado por un vehículo en la colonia Cortés Sarmiento.
Otra trágica escena fue una mujer atropellada en la avenida Jacinto Canek, a la altura de la calle 118 de la colonia Yucalpetén. Ambos siniestros, como muchos otros, comparten un factor común: eran evitables.
El Anillo Periférico se ha consolidado como una zona de alta siniestralidad vial en Yucatán. Incluso es calificado como una de las vías más peligrosas del presente año, pues ya se reportan al menos 13 decesos en esa arteria, muchos de ellos resultado de imprudencias al volante o cruces indebidos.
La zona Oriente de la vía rápida es identificada como uno de los tramos más críticos, donde con frecuencia se registran atropellamientos y choques al no respetarse la señalización ni la velocidad recomendable.