Síguenos

Última hora

China rechaza investigaciones antidumping de México y abre procedimiento por barreras comerciales

Campeche

Metales pesados y microplásticos: la amenaza silenciosa en los mares de Campeche

El ecosistema marino de Campeche enfrenta una crisis por la combinación de pesca ilegal, metales pesados y microplásticos. Investigadores de Epomex advierten que estas amenazas no solo afectan a las especies marinas, sino también a la salud humana.
La pesca ilegal y los contaminantes industriales ponen en jaque al Golfo de México
La pesca ilegal y los contaminantes industriales ponen en jaque al Golfo de México / Alan Gómez

El ecosistema marino no sólo está impactado y contaminado por las artes de pesca prohibidas en la captura de pulpo, sino que también se ve afectado por otros factores, como los metales pesados y los microplásticos generados por la actividad agroindustrial, petrolera e incluso por la sociedad, a través de residuos como redes de pesca y desechos urbanos, alertó el investigador del Centro de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (Epomex).

El investigador Yassir Torres Rojas reveló que el uso de artes de pesca ilegales es solo una parte del problema de contaminación que afecta a las especies marinas, ya que existen riesgos mayores como la presencia de metales pesados —arsénico, plomo y mercurio— que provienen principalmente de actividades agroindustriales.

Senasica confirma tres casos de gusano barrenador en humanos en Campeche

Noticia Destacada

Campeche registra más de 500 casos de gusano barrenador en el ganado

Advirtió que estos contaminantes representan un riesgo grave para la salud humana, ya que pueden provocar neuropatías y causar daños al cerebro, riñones y otros órganos vitales.

En el caso específico de los metales pesados, explicó que se han detectado en especies como el cazón y otros tiburones, de acuerdo con un estudio realizado en la zona de Ciudad del Carmen, donde se identificaron concentraciones de estos elementos en especies como el pulpo, la sardina y otras presas que forman parte de su alimentación.

Señaló que, de no reducir los niveles de contaminación, se podría llegar a un punto crítico con repercusiones sociales evidentes, como los conflictos entre pescadores, similares a los registrados en Isla Arena u otras zonas costeras de Campeche.

Pidió a la sociedad tomar conciencia del grave riesgo que representa la contaminación, calificándola como un “enemigo silencioso” para los ecosistemas.

“El conflicto entre pescadores es solo la manifestación superficial del problema. Lo que realmente debemos conocer es la calidad del recurso pesquero. Si los productos marinos presentan altos niveles de contaminación, eso es lo que estarán consumiendo nuestras familias e hijos”, advirtió.

Por ello, instó a que se aplique la normatividad vigente y se resuelvan los problemas del sector pesquero no sólo mediante reuniones —como las sostenidas por pescadores en Isla Arena— sino con acciones concretas que ataquen las causas de fondo y promuevan programas para reducir los efectos nocivos de los contaminantes.

Pulpo y cazón contaminados con arsénico, plomo y mercurio en Ciudad del Carmen
Pulpo y cazón contaminados con arsénico, plomo y mercurio en Ciudad del Carmen / Alan Gómez

Aseguró que existen estrategias para solucionar estos problemas, pero es necesario que las autoridades pesqueras las implementen de manera urgente para disminuir los impactos negativos, ya detectados en estudios sobre especies marinas.

Reiteró que el problema no se limita al cazón o al pulpo, sino que también se ha identificado en especies como el caracol, el cangrejo moro, entre otras, las cuales contienen microplásticos provenientes de la contaminación costera.

Los niveles de metales pesados en varias especies superan los límites establecidos por la norma sanitaria, con presencia de mercurio, arsénico y plomo que llegan al mar a través de los ríos contaminados.

Por todo ello, exhortó a las autoridades y a la sociedad en general a actuar de inmediato y dejar de contribuir a la contaminación por microplásticos y metales pesados.

Siguiente noticia

Campeche registra más de 500 casos de gusano barrenador en el ganado