Síguenos

Última hora

Aarón Mercury, Daniela Rodrice y Paco de Miguel conducirán los “Tú Awards” en Mérida

Campeche

Se caracterizó por primera vez la Vaquería de las Ánimas en Hecelchakán

Edder Xiu López, director de la casa de la cultura, dijo que es la primera vez que se realiza este evento en torno al ritual del Choo Ba Ac

Música y baile a un costado del cementerio llenaron de vida el lugar.
Música y baile a un costado del cementerio llenaron de vida el lugar. / Foto: Jorge Amado Caamal

En vísperas del Hanal Pixan, se caracterizó la Vaquería de las Ánimas en la preincipal calzada de los Muertos, bailaron la cabeza de Cochino iniciando frente del palacio municipal hasta llegar al panteón municipal.

Edder Xiu López, director de la casa de la cultura, dijo que es la primera vez que se realiza una Vaquería de las Ánimas en torno al ritual del Choo Ba Ac o limpieza de los santos restos y en su honor realizaron ésta, las damas portaron ternos matizados con rebosos y los varones todos de blanco con su sombrero y paliacate, lo que simboliza bailar jarana con el zapateado, el suelo se escucha a las alpargatas chinas, así es Pomuch de alegre en honrar a sus muertos.

Prosiguió con el corte de listón del stand artesanal ubicado en costado del cementerio general, donde fue arropado por los habitantes quienes presenciaron después la entrada de los bailes de la cabeza de cochino por varias agrupaciones y los concursantes de la Vaquería bajo la música de la Orquesta Noh Beh de la ciudad de Hecelchakán, quienes dieron las mejores melodías para el baile de las ánimas.

Altares con aroma a pibipollo: así se celebra el Hanal Pixán en Campeche

Noticia Destacada

¿Pibipollo o mucbipollo? Así se celebra el Hanal Pixán en Campeche

Los embajadores de la feria de Pomuch encabezaron el baile y se aprovechó para entregar el pergamino a la alcaldesa Aleida Poot, quien se le distingue por su cultura del lugar. El maestro de ceremonia nombró a las autoridades que hacen posible estas festividades del Día de Muertos y este viernes la ceremonia de los Pixanes en el centro de la comunidad.

Mientras tanto, la charanga Nohbeh hizo vibrar el costado del cementerio donde descansan los muertitos que ya fueron cambiado de manteles y el día 1 de noviembre, el altar donde se deposita los pibes de pollo y de frijol con su chocolate.