
En la capital del Estado se generan diariamente entre 250 y 270 toneladas de basura, procedentes de hogares y comercios, cifra que durante la celebración de la Feria de San Román y San Francisco 2025 ha incrementado hasta 300 toneladas, por la cantidad de campechanos que acuden al Foro Ah Kim Pech y a los santuarios religiosos.
No obstante, y si la tendencia se mantiene, las más de 70 mil toneladas de residuos sólidos recolectadas en 2024 podrían crecer en un 7 por ciento al cierre del 2025.
De acuerdo con registros de Red Ambiental, el incremento en la producción de basura coincide con las fiestas populares, la temporada de lluvias y la proximidad del cierre de año, cuando las familias aprovechan para limpiar sus hogares y desechar artículos en desuso.
El jefe de Operaciones Domiciliarias de Red Ambiental, Alexis Damián Ramos García, explicó que, a pesar del incremento en el volumen de basura, el servicio de recolección se mantiene sin interrupciones.
“Tenemos un Plan de Lluvias en coordinación con el municipio para que la recolección no se vea afectada. Aun con las condiciones climáticas y los problemas de cables o calles inundadas, seguimos cumpliendo con el servicio”, aseguró.
Sin embargo, exhortó a la ciudadanía a sacar sus desechos en los horarios establecidos y a mantener una adecuada separación de residuos.

“Nosotros recolectamos únicamente los residuos sólidos urbanos. Los artefactos electrónicos, refrigeradores o televisores deben entregarse en los puntos de acopio designados, como los ubicados en el Parque Ximbal o en las tiendas Walmart”, indicó.
El funcionario reconoció que el crecimiento poblacional, la apertura de nuevos comercios y el consumo intensivo durante las festividades son factores que elevan la producción de desechos en la ciudad.
“Sabemos que la generación de basura va a la alza, pero trabajamos junto al municipio para garantizar un servicio eficiente y oportuno”, subrayó.