Síguenos

Última hora

Un fallo en la red de Cloudflare provoca caída de X, ChatGPT, canva, entre otros

Campeche

Hospital Psiquiátrico de Campeche, saturado por pacientes con TDHA y depresión

Gilberto García, director del Hospital Psiquiátrico de Campeche, indicó que la saturación actual se relaciona directamente con la falta de medicamentos.

Además de la sobrepoblación de pacientes, el nosocomio también padece desabasto de medicamentos
Además de la sobrepoblación de pacientes, el nosocomio también padece desabasto de medicamentos / Alan Gómez

El Hospital Psiquiátrico de Campeche confirmó que los casos de niñas y niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDHA), así como con ‘trastorno combinado’, es decir, que también padecen depresión, están incrementándose este 2025 en el Estado, y actualmente esta población de pacientes mantiene ‘saturado’ el nosocomio, el cual también enfrenta retrasos en el surtimiento de medicamentos.

De acuerdo con el doctor Gilberto César García Salazar, director de la institución, el aumento de menores que requieren atención especializada ha rebasado la capacidad del hospital, particularmente en el área de paidopsiquiatría, donde el TDAH se mantiene como el diagnóstico más frecuente.

Largas jornadas y presión constante afectan la salud mental de  empleados de la industria sin chimeneas en el estado

Noticia Destacada

El precio humano del paraíso en el Caribe mexicano: Solo 35% de los trabajadores turísticos recibe atención psicológica

A ello se suman los casos de trastorno combinado, en los que niñas y niños presentan síntomas tanto de hiperactividad como de depresión, lo que complica los tratamientos y aumenta la demanda de medicación y sesiones de psicoterapia.

Reconoció que la saturación actual se relaciona directamente con la falta de medicamentos, ya que el surtimiento aún está en trámite y muchos pacientes dependen del tratamiento de manera continua para controlar sus síntomas, ante este panorama, García Salazar pidió apoyo a las familias, solicitándoles adquirir temporalmente algunos fármacos mientras se regulariza el abasto.

En cuanto al origen del TDAH, el especialista señaló que se trata de un trastorno multifactorial, el 30 por ciento de los casos, alertó, se asocian a antecedentes familiares, pues la carga genética puede predisponer a que el cuadro se active en cualquier momento.

La salud mental en Chetumal, sigue siendo una meta aún incipiente

Noticia Destacada

La salud mental en Chetumal, sigue siendo una meta aún incipiente

No obstante, existen otros factores que influyen en su aparición, entre ellos daños cerebrales durante la gestación, falta de oxígeno al nacer, complicaciones ginecológicas, desnutrición, así como conflictos familiares que pueden detonar la manifestación de síntomas en menores predispuestos.

A pesar de esta complejidad, García Salazar subrayó que el TDAH y los trastornos combinados tienen tratamiento efectivo cuando se atienden adecuadamente, la combinación de farmacoterapia y psicoterapia permite reducir el impacto en el desarrollo académico, emocional y social de los pacientes.

Finalmente, reiteró que se tiene que informar a las familias en cuanto lleguen nuevos lotes de medicamentos y garantizar el 100 por ciento de cobertura para los menores que actualmente se encuentran en lista de espera.