Síguenos

Última hora

Catean domicilio presuntamente relacionado con el homicidio de un policía en Cancún

Campeche

Cómo sobrevivir al Ko’ox: entre filas, transbordos, bloqueos y ajustes de última hora en Campeche

El nuevo sistema de transporte Ko’ox ha generado largas filas, exposición al sol y protestas que han dejado a varias colonias sin servicio en Campeche.

Usuarios del Ko’ox sobreviven al sol, filas y protestas mientras esperan el camión en Campeche
Usuarios del Ko’ox sobreviven al sol, filas y protestas mientras esperan el camión en Campeche / Lucio Blanco

A poco más de tres semanas del arranque del nuevo sistema de transporte “Ko’ox”, los campechanos continúan adaptándose a un modelo que, aunque gratuito durante noviembre, ha transformado por completo la movilidad en la ciudad. Filas largas, caminatas bajo el sol, transbordos obligados y zonas sin servicio por bloqueos han marcado el día a día de miles de usuarios que dependen del transporte para trabajar, estudiar o realizar actividades básicas.

“¡Sí se pudo!”: habitantes de Siglo XXI celebran acuerdo de transporte

Noticia Destacada

Siguen las amenazas de manifestaciones contra el Ko´ox, nuevo transporte de Campeche

Las filas intimidan, pero el avance es rápido

Aunque las largas filas en los paraderos pueden asustar a primera vista, varios usuarios que ya tienen una semana utilizando el Ko’ox aseguran que el servicio fluye mejor de lo que parece.

Los transbordos complican el traslado y alargan los tiempos de viaje.
Los transbordos complican el traslado y alargan los tiempos de viaje. / Por Esto!

“Sí, la fila es larguísima, pero en menos de 10 minutos ya estaba arriba del camión”, compartió uno de ellos, quien relató cómo la experiencia superó sus propias expectativas. Para muchos, el verdadero problema no es el tiempo de espera… sino los bloqueos.

Protestas detienen camiones y dejan a usuarios caminando

Las manifestaciones realizadas en distintas colonias han frenado temporalmente las rutas del Ko’ox, obligando a la suspensión del servicio en sectores completos. Mientras los inconformes argumentan que “defienden a los ciudadanos”, los ciudadanos afectados esperan en paraderos camiones que nunca llegan.

Las escenas se repiten:

  • Estudiantes caminando varias cuadras por falta de transporte.
  • Trabajadores regresando a pie después de una jornada completa.
  • Usuarios pagando taxis de emergencia, únicamente quienes pueden costearlo.
Protestas y bloqueos han dejado a colonias sin servicio, obligando a estudiantes y trabajadores a caminar o pagar taxi.
Protestas y bloqueos han dejado a colonias sin servicio, obligando a estudiantes y trabajadores a caminar o pagar taxi.

“Respeto el derecho a protestar, pero ese derecho termina donde empieza el de los demás”, expresan usuarios que sienten que el daño no se dirige contra las autoridades, sino contra quienes dependen diariamente del servicio.

ARTEC corrige rutas y también cede ante demandas

Esta semana, la Agencia Reguladora del Transporte (ARTEC) anunció una primera respuesta a la inconformidad de los ciudadanos: la eliminación del transbordo en cinco colonias.

Las rutas que desde ese día cuentan con servicio directo son:

  • Jardines
  • Polvorín
  • Paso de Águilas
  • Leovigildo Gómez
  • Solidaridad Nacional

Sin embargo, este ajuste no ha calmado a todos. Usuarios de otras zonas insisten en que el sistema de transbordo debe eliminarse por completo, pues consideran que complica el traslado y alarga sus recorridos diarios.

Siglo XXI: acuerdo, camiones liberados y nueva ruta

Ayer 19 de noviembre, tras días de bloqueo, los habitantes de Siglo XXI llegaron a un acuerdo con ARTEC:

Vecinos de Siglo XXI levantaron su bloqueo tras acordar una ruta directa al mercado.
Vecinos de Siglo XXI levantaron su bloqueo tras acordar una ruta directa al mercado.
  • Se autorizó una ruta directa al mercado “Pedro Sainz de Baranda”.
  • Se levantó el bloqueo instalado desde el 17 de noviembre.
  • Se devolvieron dos camiones retenidos por casi 36 horas.

Durante la contingencia, radio taxis ofrecieron traslados a 15 pesos por persona, una medida de apoyo para quienes quedaron sin transporte.

El servicio directo en esta colonia iniciará el 24 de noviembre.

Exhacienda: 48 horas sin transporte y negociaciones en suspenso

Este 21 de noviembre, el conflicto continúa en Exhacienda, donde vecinos mantienen un bloqueo pacífico desde hace más de 48 horas.

En Exhacienda el bloqueo continúa tras más de 48 horas, exigiendo rutas sin transbordo.
En Exhacienda el bloqueo continúa tras más de 48 horas, exigiendo rutas sin transbordo. / Especial

La demanda es clara:

  • No al transbordo.
  • Restitución de las rutas tradicionales.

Mientras esperan una reunión con ARTEC, el servicio de transporte permanece suspendido en la zona, dejando a cientos de usuarios buscando alternativas para llegar a trabajos, mercados y escuelas.

Sobrevivir al Ko’ox

Para muchos campechanos, usar el Ko’ox también significa enfrentar largas filas bajo el sol o la lluvia, en paraderos que en varios casos aún no cuentan con techos o sombra. Y aunque algunos puntos cuentan con espacios cercanos para cubrirse, salirse de la fila implica perder el lugar y regresar hasta el final, por lo que la mayoría debe resistir las condiciones climáticas mientras espera.

Usuarios recomiendan sombrilla, bloqueador, agua e impermeable para sobrevivir al clima mientras esperan el camión.
Usuarios recomiendan sombrilla, bloqueador, agua e impermeable para sobrevivir al clima mientras esperan el camión.

Cómo sobrellevar la espera

Los propios usuarios han empezado a adaptar estrategias para hacer más llevadera la fila cuando no hay infraestructura que los proteja:

Si hay sol intenso o calor fuerte

  • Llevar sombrilla, gorra, sombrero o pañoleta, para protegerse sin tener que moverse del lugar.
  • Aplicar bloqueador solar antes de salir, pues no es posible reaplicarlo si se está en fila sin avanzar.
  • Usar ropa ligera y colores claros, que ayuden a reducir el calor.
  • Llevar una botella con agua o suero, ya que muchas esperas se vuelven largas bajo altas temperaturas.

En caso de lluvia

  • Sombrilla, impermeable o capa que permita cubrirse sin abandonar la fila.
  • Proteger mochilas, documentos o celulares con bolsas o fundas impermeables.
Estudiantes, trabajadores y adultos mayores enfrentan caminatas, esperas bajo el sol y dificultades para llegar a sus destinos.
Estudiantes, trabajadores y adultos mayores enfrentan caminatas, esperas bajo el sol y dificultades para llegar a sus destinos.

Para quienes hacen varios transbordos

  • Salir con unos minutos de anticipación adicional, ya que cada transbordo significa nueva fila y, en muchos casos, nuevo tiempo de espera a la intemperie.
  • Verificar con anticipación si hay bloqueos activos, para evitar llegar a una parada sin servicio.

Si hay protestas o rutas suspendidas

  • Revisar redes, grupos comunitarios o avisos locales para confirmar si el camión está llegando.
  • Considerar opciones como taxis colectivos, compartir transporte con vecinos o caminar hacia otra parada operativa, si es posible.
Tras bloqueo, vecinos logran ruta directa al mercado en Campeche

Noticia Destacada

Levantan bloqueo contra el Ko'ox: Siglo XXI tendrá ruta directa al mercado principal de Campeche

La promesa oficial es que el sistema mejorará conforme se realicen ajustes, pero la percepción al día de hoy es que el Ko’ox funciona… cuando las rutas no están bloqueadas.

Mientras noviembre continúa como mes de funcionamiento gratuito, el Ko’ox se mueve entre dos fuerzas:

  • La intención de modernizar el transporte.
  • Y la presión social de quienes exigen que el cambio sea más cómodo, más eficiente y sobre todo… sin caminar bajo el sol.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ