
Avanza la dignificación del Hospital General de Zona número 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y es que desde el año pasado se mantienen trabajos de rehabilitación en varias áreas del nosocomio, con el objetivo de mejorar la atención y el confort de los derechohabientes, informó su director Gerardo Gámez Almaraz.
Detalló que en los próximos meses se concluirá con la intervención profunda en casi la mitad del hospital, y que está por terminar el área de terapia intensiva, además de proyectarse la instalación de una sala de hemodinamia, obra que sería la primera de este tipo en Ciudad del Carmen y beneficiaría a pacientes con eventos como infarto agudo y otras urgencias cardiacas.

Noticia Destacada
Padres de familia en Ciudad del Carmen denuncian trato humillante de docente en Cetmar 29
Cuestionado sobre los trabajos actuales, que han generado adecuaciones que por momentos afectan la operatividad, indicó que el área de terapia intensiva tendrá próxima apertura, la cual depende ahora del equipamiento, que se encuentra en proceso de licitación.
Comentó que también se rehabilita el servicio de hemodiálisis para fortalecer la terapia sustitutiva de la función renal, y reiteró la importancia de la sala de hemodinamia, especializada en procedimientos cardiovasculares.
Además de equipos clínicos, las obras incluyen mejora de accesos y la creación de rutas para personas con discapacidad, con rampas y piso táctil, para facilitar el flujo de pacientes y usuarios vulnerables dentro del hospital.
Sobre la capacidad de atención, el doctor Gámez Almaraz señaló que, aunque la demanda es alta por la magnitud de la población derechohabiente del IMSS en la región —más de 130 mil personas—, el hospital no se ha considerado rebasado. Reconoció congestiones puntuales en la toma de muestras de laboratorio, que se gestionan organizadamente y se aliviarán con la apertura de otras unidades de apoyo, incluido el Hospital de Gineco-Pediatría.
En materia de personal, explicó que existen plazas autorizadas aún vacantes para especialistas en áreas como infectología, oftalmología, otorrinolaringología y otras subespecialidades, y confían en que las nuevas generaciones de médicos que concluyen estudios en marzo permitan cubrir esos puestos y ampliar la oferta de servicios.
El director afirmó que la intención institucional es continuar gestionando recursos para completar la dignificación de las áreas pendientes e incrementar la comodidad tanto para pacientes como para el personal médico, con el fin de elevar la capacidad resolutiva del hospital en la isla.
Al cierre de la entrevista, el doctor reiteró que las obras prioritarias buscan entregarse en los tiempos programados, y que la delegación continuará con las gestiones necesarias para financiar y concluir las etapas siguientes de la rehabilitación.