
En medio del debate sobre la operación de unidades de transporte alternativo, Jorge Enrique Escobedo Zavala, conductor de pochimóvil, expresó el sentir de su gremio ante la creciente presión por parte de autoridades y operativos que calificó como “una cacería”.

Noticia Destacada
Escasez de pulpo en Isla Arena: pescadores culpan a buzos furtivos y amenazan con quemar lanchas
El chofer aseguró que, bajo las siglas de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), se han buscado canales de diálogo con autoridades estatales y de transporte, sin embargo, ha faltado voluntad para atender el tema, pues son fuentes de empleo, pero pareciera que los ven como si fueran delincuentes.
De acuerdo al conductor del mototaxi, en ocasiones las buenas acciones de quienes brindan este servicio se han visto ensombrecidas por una campaña que tienen en contra organizada por el gremio de taxistas, quienes es entendible que los han visto como una amenaza, pero ellos no tienen la culpa que la economía de la población no les alcance para pagar viajes de 50 pesos como mínimo, además del mal servicio que ellos se han encargado de brindar durante años.
En este tenor, dijo que si bien no cuentan con concesiones porque la “actualización” a la Ley no lo contempla, esto no quiere decir que ellos pretendan operar en la ilegalidad, porque jamás se han negado a realizar trámites, al contrario, han tocado las puertas del gobierno estatal y pidieron que se les dé la oportunidad de diálogo, más no que se les cace como delincuentes.
Escobedo Zavala destacó que su labor es honesta y fundamental para muchas familias carmelitas. “Lo único que hacemos es trabajar, llevar sustento a nuestras casas. Queremos que se respete nuestra necesidad y nuestro esfuerzo, algunos usuarios dicen que somos una bendición de Dios porque antes gastaban 70 u 80 pesos en transporte; ahora, con 50 pesos pueden hacer hasta tres viajes, nos dicen que les hemos facilitado llevar a sus hijos a la escuela, llegar al trabajo”, relató.
Señaló que a través de la CTC han mantenido el acercamiento con las autoridades, ingresando solicitudes de diálogo ante la Agencia Reguladora del Transporte del Estado de Campeche (ARTEC), sin embargo, aunque reciben documentos no se obtiene respuesta y aunque tal vez esa dependencia se escude en la Ley, ellos han sostenido reuniones con el presidente del Congreso del Estado de Campeche, José Antonio Jiménez Gutiérrez, con la finalidad de que se analice la falta de este servicio en la Ley de Movilidad, por lo que esperan que a la brevedad se atienda su petición.
Las colonias Renovación I a VII, Compositores y Colosio son algunas de las zonas donde se ha fortalecido el uso de este transporte.
“Nos sentimos muy agradecidos con la gente y dispuestos a seguir apoyando desde nuestra trinchera, sin embargo, si queremos que vean nuestra labor como una contribución y no como hechos delictivos, no más cacería para los pochis”, finalizó.