
El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ingresó este martes 21 de octubre de 2025 a la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años impuesta por el Tribunal de Apelaciones tras confirmarse su participación en un esquema de financiamiento ilegal originado en el régimen libio de Muamar Gadafi durante la campaña electoral de 2007.
El exmandatario, quien gobernó Francia de 2007 a 2012, llegó a bordo de un automóvil oficial escoltado por un dispositivo de seguridad reforzado, mientras decenas de medios nacionales e internacionales transmitían su trayecto en vivo.
Con este hecho, Sarkozy se convierte en el primer expresidente de Francia y de la Unión Europea en pisar la cárcel por delitos de corrupción electoral.
Una entrada vigilada y con impacto mediático global
A las 9:39 horas (tiempo local), Sarkozy cruzó las puertas del centro penitenciario rodeado de cámaras y manifestantes, algunos en muestra de apoyo y otros en protesta.
Previamente, salió de su residencia acompañado de su esposa, la modelo y cantante Carla Bruni, así como de sus hijos, ante simpatizantes que entonaron el himno nacional francés.
El ingreso a prisión ha generado conmoción en Francia, marcando un antes y un después en la historia política del país europeo.
Mensaje desafiante antes de ser encarcelado
Minutos antes de su traslado, Sarkozy publicó un mensaje en redes sociales en el que insistió en su inocencia y aseguró que su detención forma parte de una persecución política:
“No es un expresidente quien entra a prisión, es un hombre inocente. La verdad triunfará, aunque el precio sea devastador”.
Sus abogados confirmaron que ya preparan una solicitud urgente de liberación provisional, argumentando que “una noche en prisión es demasiado”.
El tribunal podría tardar entre tres semanas y un mes en resolverla, lo que abriría la posibilidad de que Sarkozy pase Navidad en casa mientras afronta la apelación programada para marzo de 2026.
¿De qué se le acusa?
Sarkozy fue sentenciado por:
- Asociación para delinquir
- Financiamiento ilegal de campaña
- Recepción de fondos extranjeros prohibidos
La justicia determinó que miembros de su entorno político recibieron millones de euros del régimen libio a cambio de favores políticos, violando las leyes francesas que prohíben el financiamiento externo en campañas electorales.
Un encarcelamiento que sacude a Francia
Su ingreso a prisión representa un golpe político sin precedentes y reabre el debate sobre la corrupción en las altas esferas europeas. Sarkozy, de 70 años, ha anunciado que escribirá desde la cárcel un testimonio sobre lo que califica como una “injusticia histórica”.
Perspectiva internacional
El caso ha provocado fuertes reacciones en Europa y Estados Unidos, donde expertos destacan que esta decisión judicial podría sentar un precedente de responsabilidad penal para líderes políticos en funciones y exmandatarios.
Mientras tanto, la sociedad francesa se mantiene dividida entre quienes ven la condena como un acto ejemplar de justicia y quienes la interpretan como una motivación política.
IO