Durante una visita a México, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Brooke Rollins, confirmó que su país aún no reabrirá la frontera al ganado mexicano debido al brote de gusano barrenador que afecta principalmente al sureste del país.
En entrevista con la agencia Reuters, Rollins reconoció los esfuerzos del gobierno mexicano para controlar la plaga, pero advirtió que “aún no estamos listos” para levantar la restricción.
“Quiero tener la plena seguridad de que hemos removido todas las piedras, de que entendemos cada matiz, de que estamos utilizando todas las herramientas a nuestra disposición”, afirmó la funcionaria.
Sin fecha para reactivar las importaciones ganaderas
Rollins no dio un plazo estimado para reanudar las importaciones, y señaló que sostendrá más conversaciones con el presidente Donald Trump y otros funcionarios de su país para evaluar el tema. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una postura oficial ante estas declaraciones.
La visita de Rollins ocurre en un contexto de tensión comercial entre ambos países por la suspensión parcial del comercio de ganado, en vigor desde hace casi un año debido al brote del parásito.
Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum pedirá reapertura de frontera ganadera con EU en reunión clave con Brooke Rollins
Pérdidas millonarias para el sector ganadero mexicano
De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el cierre ha ocasionado la interrupción del envío de al menos 650 mil cabezas de ganado a Estados Unidos, lo que representa pérdidas superiores a mil 300 millones de dólares.
México es uno de los principales proveedores de ganado bovino vivo para Estados Unidos, con un promedio de más de un millón de cabezas anuales, lo que representa aproximadamente el 60 por ciento de sus importaciones y cerca del 3 por ciento de su cabaña nacional.
Reuniones de alto nivel con autoridades mexicanas
Durante su estancia, Rollins sostuvo encuentros con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, para evaluar los avances en la campaña binacional de erradicación del gusano barrenador.
El brote del parásito ha puesto en riesgo no solo la actividad ganadera nacional, sino también el comercio bilateral en uno de los sectores más estratégicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El panorama sigue siendo incierto para los ganaderos mexicanos, quienes esperan una pronta solución que permita la reapertura del mercado estadounidense sin poner en riesgo la sanidad animal.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO