Internacional

Putin amenaza con reanudar pruebas nucleares tras orden de Trump: tensión global al borde del conflicto

Vladímir Putin pidió al Gobierno ruso analizar la reanudación de ensayos nucleares tras la decisión de Donald Trump de reactivar pruebas en EU. Analistas alertan sobre un nuevo episodio de la guerra fría entre potencias.

Vladimir Putin, ptresidente de Rusia
Vladimir Putin, ptresidente de Rusia / Archivo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió que podría reanudar los ensayos nucleares si Estados Unidos continúa con su nueva política armamentista, luego de que Donald Trump ordenara reiniciar pruebas atómicas por primera vez en más de tres décadas.

Durante una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad ruso, transmitida en directo desde el Kremlin, Putin pidió a los ministerios de Defensa y de Exteriores, así como a los servicios de inteligencia, presentar un informe sobre la conveniencia de reanudar los ensayos con armas nucleares.

“Hemos mantenido una moratoria por respeto a los acuerdos internacionales, pero si Estados Unidos decide romper ese equilibrio, Rusia tomará las medidas necesarias”, habría señalado el mandatario, según fuentes del Kremlin.

El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, acusó a Occidente de mantener una “histeria militarista antirrusa”, mientras analistas consideran que Moscú busca mostrar fuerza interna y proyectar poder ante Washington en un momento de desgaste por la guerra en Ucrania.

Rusia y EU: de la diplomacia al pulso nuclear

La tensión entre las dos potencias escaló rápidamente. En apenas dos semanas, Moscú y Washington pasaron de planear una cumbre bilateral en Budapest a intercambiar amenazas nucleares abiertas, algo que no ocurría desde inicios de los años noventa.

Noticia Destacada

Trump ordena pruebas nucleares “inmediatas” tras maniobras de Rusia

Trump justificó su decisión asegurando que Estados Unidos debe mantener “igualdad de condiciones” con Rusia y China en materia nuclear.

Sin embargo, el secretario de Energía, Chris Wright, aclaró que por ahora las pruebas ordenadas por el presidente no serán explosivas, sino “de sistema”, como el reciente lanzamiento del misil intercontinental Minuteman III desde California.

Aun así, el Kremlin interpretó el anuncio como un desafío directo, lo que avivó temores de una nueva carrera armamentista.

Un mensaje interno y una advertencia global

Según analistas rusos, el movimiento de Putin también tiene un objetivo interno: reforzar la narrativa de que Rusia enfrenta una amenaza externa mientras crece el cansancio social por la guerra en Ucrania.

“El Kremlin necesita un enemigo para justificar que la guerra continúe. Y ese enemigo sigue siendo Estados Unidos”, comentó el opositor Gari Kaspárov, quien calificó la situación como una “guerra de nervios”.

Aunque el polígono de pruebas de Nueva Zembla está operativo, los expertos advierten que se requerirían meses o incluso años de preparación para realizar un ensayo real. La última prueba nuclear rusa se efectuó en 1990, mientras que la de Estados Unidos data de 1992.

Con la posibilidad de que se rompa definitivamente el equilibrio estratégico, la comunidad internacional teme el inicio de una nueva era de tensiones nucleares, en la que el diálogo entre Moscú y Washington parece cada vez más lejano.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO