
Durante su conferencia matutina del lunes 13 de octubre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no se arrepiente de haber visitado Veracruz, luego de que habitantes de ese estado la increparan por la lenta atención a las afectaciones provocadas por las lluvias torrenciales recientes.
“No, no, cómo crees”, respondió tajante la mandataria al ser cuestionada sobre si lamentaba su visita a Poza Rica, donde fue confrontada por pobladores ante el desbordamiento del río Cazones y otros daños severos provocados por las precipitaciones.
Sheinbaum recordó que videos del momento fueron difundidos en redes sociales por cuentas que identificó como “bots”, y aseguró que su gobierno está acostumbrado a este tipo de campañas digitales.
“Lo más importante es atender a la gente”
La presidenta insistió en que la presencia del gobierno federal en las zonas afectadas es indispensable, y subrayó que el operativo de atención continuará durante varias semanas debido a la magnitud de los daños.
“Aquí lo más importante es atender a la gente, que la gente se sienta atendida”, afirmó. “Esto va para varias semanas. Todos tenemos que estar presentes”.

Noticia Destacada
Lluvias dejan 64 muertos y decenas de desaparecidos en cinco estados de México: Protección Civil
Además, destacó que los trabajos de emergencia se realizan con convicción, empatía y coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Emergencia por lluvias afecta a cinco estados
Las intensas lluvias que se registraron a partir del 6 de octubre dejaron un saldo preliminar de 64 personas fallecidas y múltiples comunidades incomunicadas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Durante el fin de semana, Sheinbaum realizó un recorrido por algunas de las zonas afectadas, donde anunció acciones inmediatas de apoyo, entre ellas:
- Activación del Plan DN-III-E y el Plan Marina.
- Puentes aéreos para distribuir víveres y trasladar heridos.
- Operativos de limpieza y rehabilitación de caminos.
- Censo casa por casa para evaluar daños y canalizar apoyos.
Inicia censo para apoyar a familias damnificadas
En coordinación con la Secretaría de Bienestar, el gobierno federal comenzó esta semana un censo para levantar información de viviendas afectadas, pérdidas materiales y necesidades prioritarias.
Se desplegaron 600 brigadas con tres mil Servidores de la Nación para visitar casa por casa, entregar cintillos de registro y definir los apoyos que se entregarán.
Los primeros apoyos económicos se entregarán esta misma semana, y en una segunda etapa, se distribuirán enseres domésticos y materiales de construcción, informó la secretaria Ariadna Montiel.
IO