
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó este martes que se registran 376 interrupciones viales en los estados afectados por las lluvias torrenciales recientes: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Del total de incidencias, 161 ya fueron atendidas, 118 están en proceso y 25 rutas se liberaron parcialmente. Se reportan 54 puentes afectados, 191 localidades incomunicadas y 111 municipios con afectaciones, de los cuales 69 fueron clasificados como prioritarios.
Así avanza la atención estatal por entidad
- Hidalgo: 28 municipios afectados, 26 prioritarios, 111 localidades aún incomunicadas, 244 incidencias viales y 22 puentes dañados.
- Puebla: 23 municipios, 17 prioritarios, 29 localidades incomunicadas. En Pahuatlán se trabaja para restablecer el paso en tres días.
- Querétaro: 8 municipios, 2 prioritarios, 3 comunidades sin acceso, tras haber sido 17.
- San Luis Potosí: 12 municipios, 2 prioritarios y 2 localidades aún sin acceso.
- Veracruz: 40 municipios afectados, 22 prioritarios. Hay 7 caminos cerrados y 46 comunidades incomunicadas.

Noticia Destacada
Kenia López anuncia donativo de la Cámara de Diputados para víctimas de lluvias en 5 estados
Más de 5 mil trabajadores y 681 máquinas en campo
El operativo incluye 5,417 trabajadores, 681 máquinas y 141 frentes de trabajo, con participación de personal civil, militar y de Marina. En municipios como Sontecomatlán, Veracruz, se aplican soluciones provisionales ante la imposibilidad de movilizar puentes modulares con helicóptero.
Además, se estableció un sistema de georreferenciación para controlar y monitorear cada punto afectado, determinar el tipo de daño y priorizar acciones. En algunos casos ya se trabaja en proyectos de reconstrucción definitiva, según explicó Esteva Medina.
Coordinación interinstitucional y trabajo en sitio
El titular de la SICT resaltó que funcionarios de todos los niveles están desplegados en campo. La subsecretaría de Infraestructura encabeza labores en Sontecomatlán, mientras que directores generales operan en las zonas más críticas.
Finalmente, agradeció el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que ha facilitado maquinaria pesada, así como al personal técnico y operativo que continúa atendiendo esta emergencia nacional.
IO