
Con una inversión superior a 355 millones de pesos, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio a la instalación de 30 mil 400 nuevas cámaras de videovigilancia y 15 mil 200 tótems del C5 como parte del programa “Ojos que te Cuidan”.
Durante el acto realizado en las instalaciones del C5, en la alcaldía Venustiano Carranza, la mandataria destacó que estos equipos reforzarán la estrategia de seguridad capitalina, garantizando atención inmediata ante emergencias y contribuyendo a mejorar la percepción ciudadana en materia de seguridad.
“Con esta adquisición arrancamos un proceso que permitirá tener mejor prevención y mejor atención en el tema de seguridad”, aseguró Brugada.
Más cámaras que Nueva York y Chicago
La Jefa de Gobierno explicó que la primera entrega de videocámaras, con valor de 345 millones 681 mil pesos, se colocará en espacios públicos de las 16 alcaldías, priorizando las zonas periféricas y de mayor vulnerabilidad. Adelantó que una segunda entrega se destinará al Metro de la CDMX.
Con esta ampliación, la capital alcanzará un total de 113 mil 814 cámaras, lo que la posiciona como la ciudad más videovigilada del continente americano, superando por el doble a Nueva York y por el triple a Chicago o Río de Janeiro.

Noticia Destacada
CDMX aprueba cárcel sin fianza contra franeleros: así operará la nueva reforma de Clara Brugada
Tecnología de última generación
El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que cada tótem contará con dos cámaras: una fija y otra móvil con capacidad de movimiento horizontal, vertical y zoom de alta precisión.
Aseguró que esta innovación tecnológica, impulsada desde la Ciudad de México, representa un modelo que puede replicarse a nivel internacional.
Guerrero recordó que en 2018 la capital contaba con apenas 15 mil cámaras, cifra que creció a 43 mil en 2019 y 49 mil en 2022. En 2025, el número ascendió a 83 mil 414, y con esta expansión se alcanzará un crecimiento histórico del 36 por ciento en un solo año.
Seguridad con participación ciudadana
Brugada también convocó a la ciudadanía a sumarse al programa mediante convenios que permitan compartir imágenes de cámaras particulares en caso necesario. El objetivo, dijo, es llegar a 50 mil cámaras adicionales y superar incluso a ciudades como Londres o Seúl en materia de vigilancia urbana.
En el arranque participaron el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; la fiscal General de Justicia de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, y el coordinador del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Manuel Oropeza Morales.
IO