Síguenos

Última hora

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez

México

Claudia Sheinbaum anuncia inicio de consultas públicas del T-MEC en México

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el arranque de las consultas públicas para revisar el T-MEC en 2026, proceso que involucra a México, Estados Unidos y Canadá con participación ciudadana y empresarial.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el país ya participa en el proceso de consultas públicas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en cumplimiento con lo establecido en el propio acuerdo comercial.

Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum explicó que la apertura de este ejercicio se da de manera coordinada entre los tres países y que está previsto por ley: “No es algo improvisado, es parte de la firma del tratado. En estas fechas tenía que abrirse la convocatoria para su revisión”, señaló.

Coordinación trinacional y temas clave en discusión

La mandataria destacó que Estados Unidos anunció primero su convocatoria y México ajustó su calendario para coincidir con el de sus socios.

En el caso mexicano, el plazo será de 60 días, aunque podría ampliarse hasta 90, mientras que Estados Unidos estableció inicialmente 90 días.

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía

Noticia Destacada

México inicia evaluación del T-MEC previo a su revisión con EU y Canadá

Sheinbaum puntualizó que la consulta abarcará temas laborales, reglas de comercio y, especialmente, las tensiones en torno a los aranceles impuestos de manera unilateral por el gobierno estadounidense, uno de los principales puntos que deberán revisarse.

Participación ciudadana y empresarial

El proceso se realizará tanto en línea como en mesas presenciales, donde ciudadanos, académicos, empresarios y organizaciones podrán presentar recomendaciones y observaciones sobre el funcionamiento del T-MEC desde su entrada en vigor en 2020.

La presidenta subrayó que habrá mesas de trabajo permanentes y comunicación continua con Estados Unidos y Canadá para garantizar que los intereses de México queden protegidos en la negociación.

“El próximo año inicia formalmente la revisión, pero desde ahora se recaban aportaciones para llegar con una posición sólida y consensuada”, indicó Sheinbaum.

IO

Siguiente noticia

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez