
Debido a la sobreexplotación y a la destrucción de su hábitat, al menos unas 12 especies animales están en peligro extinción, el grave problema es que en Quintana Roo no se respetan las leyes ambientales, denunció el biólogo Roberto Rojo.
Por su parte el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), informó que en Quintana Roo varias especies animales se encuentran en riesgo de extinción, incluyendo el jaguar, el mono araña, el mono saraguato y el faisán. Además, especies forestales como el cedro rojo y la caoba que también están en peligro.

Noticia Destacada
Histórico avistamiento en Cozumel: registran por primera vez al jabirú, la cigüeña más grande de América
Para el biólogo Roberto Rojo, el Tren Maya que deforestó millones de árboles, tapó cuevas, aisló entradas de cuevas y finalmente fragmentó la selva con un proyecto lineal que es muy dañino para la zona.
Explicó que con las mallas que pusieron al lado del tren, se cortó el paso para las especies, los animales ya no pueden pasar al otro lado para buscar su comida y los pasos de fauna que pusieron en realidad no son pasos de fauna, son “drenajes” del Tren Maya que tenían que ponerlos de todas maneras y no están diseñados correctamente para que la fauna pase por ahí.
El biólogo agregó que en el caso de los monos, no hay ningún cruce de monos en toda la extensión del tramo 5 del Tren Maya, pero es una problema muy grave la que ocasiona el Tren Maya, dejando a los animales atrapados entre la línea del tren y la carretera federal 307, y que no tiene ningún paso de fauna y se convierte entonces en una carretera de la muerte para las especies.

El colegio de la Frontera explica que 12 especies están en peligro, así como como la tala y la caza furtiva. Especies forestales y animales han visto disminuida su población y no han logrado recuperarse a pesar de los esfuerzos de conservación, entre las especies amenazadas, se encuentran mamíferos: jaguar, mono araña, mono saraguato, aves como el faisán, loro cabeza amarilla, guacamayas verde y roja, loro yucateco, además de reptiles como la tortuga laúd.
Otras especies en peligro como maderas preciosas el cedro rojo y la caoba, esto se debe a la pérdida de hábitat y la caza furtiva, las principales causas de esta situación, por eso la conservación de estas especies es crucial para mantener la biodiversidad de Quintana Roo.

Noticia Destacada
Ecosistemas al borde del colapso: “Pulmones verdes" de Quintana Roo en riesgo por contaminación
El biólogo Rojo, sostuvo que la lista de especies en peligro de extinción en México, que incluye a Quintana Roo, se encuentra en la Norma Oficial Mexicana NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), esta norma clasifica las especies en diferentes categorías de riesgo, incluyendo "En peligro de extinción", "Amenazadas" y "Sujetas a protección especial".
En ese contexto, el biólogo Rojo aseguró que el gobierno debería de resguardar y proteger a la naturaleza, se tiene que establecer una reserva en el norte de Quintana Rooque tenga conectividad desde la reserva de la Biosfera de Sian Ka´an para que los animales tengan conectividad y se conserve el corredor biológico.
Actualmente el gobierno federal tiene el área denominada “Felipe Carrillo Puerto en esta ciudad de Playa del Carmen área suficiente extensa, sin embargo, no protege la conectividad de los ecosistemas y se debe hacer para proteger y conservar la fauna silvestre, agregó el biólogo.