Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

Quintana Roo / Cancún

Cae la cifra internacional en el aeropuerto de Cancún; registra caída del 4.7%

De enero a septiembre la terminal movilizó 14.7 millones de pasajeros internacionales; en el 2024 fueron 15.4.
Las conexiones a Ciudad de México y Monterrey también sufrieron disminución
Las conexiones a Ciudad de México y Monterrey también sufrieron disminución / Rodolfo Flores

El aeropuerto de la ciudad reporta saldo negativo, con 720.8 mil pasajeros internacionales menos, de enero a septiembre de este año, en comparación con el mismo lapso del 2024, esto representa una caída del 4.7%.

De acuerdo con el reporte mensual emitido por el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), de enero a septiembre del 2025 se movilizaron 14.7 millones de pasajeros internacionales, cifra inferior a los 15.4 millones del año previo.

 Datos oficiales indicaron que se recolectaron 84 mil toneladas de la macroalga este año

Noticia Destacada

Confirman cierre de la Temporada de Sargazo 2025 en Quintana Roo

Hasta agosto pasado, la terminal aérea había recibido 20.4 millones de visitantes nacionales e internacionales, esta cifra también representó un retroceso del 3.7% en comparación con el mismo lapso del año previo.

Asimismo, se reportó una disminución del 2.6% en transportación de pasajeros domésticos, es decir, 195.9 mil menos que en los primeros 10 meses del 2024, cuando se movilizaron 7.6 millones contra los 7.4 de este año.

El total de tráfico de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales tuvo una caída del 4%, al pasar de 23.1 millones a 22.1 millones en este 2025.

Especialistas y hoteleros dijeron que urge invertir en materia turística.
Especialistas y hoteleros dijeron que urge invertir en materia turística. / Rodolfo Flores

Destinos con menor demanda

Aunado a ello, el reporte elaborado por el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés), dio a conocer cuáles rutas son las que mayor caída registran, la principal fue el vuelo Cancún-Chicago, con un descenso de 15%, seguido del que va a Denver, con un 11.3 por ciento.

La ruta hacia Dallas también arroja un descenso de 5.8%; Nueva York, 3.6%; Atlanta, 2.5%; y a Houston 0.8%.

Aunado a ello, son ya por lo menos tres meses consecutivos en que el mayor volumen de pasajeros internacionales ya no corresponde a ninguna ruta hacia Estados Unidos como históricamente había sido hasta inicios del presente año.

Ahora la principal ruta internacional no sólo hacia el Caribe Mexicano, sino a nivel nacional, es la que conecta a Cancún con Toronto, la cual muestra incluso un porcentaje de crecimiento del 23.6%; de hecho, la otra ruta que también crece a niveles sin precedentes es Cancún-Montreal, a una tasa de 37.9 por ciento.

Los viajes a Montreal, Canadá, reportaron un incremento de 37.9%
Los viajes a Montreal, Canadá, reportaron un incremento de 37.9% / Rodolfo Flores

De acuerdo con el reporte del organismo, otras rutas que también reportan saldo positivo es Cancún-Los Ángeles con 4.9%, al alza, así como a Miami con 7.2 por ciento.

La caída también se reporta en vuelos nacionales, donde el panorama también se presenta complicado, pues cinco de 10 principales rutas hacia Cancún, también presentan disminuciones.

Entre las más importantes se encuentran las conexiones a Ciudad de México y Monterrey, con disminuciones de 5.5 y 5 por ciento, respectivamente.

El vuelo Cancún-Toluca también tuvo un descenso del 7.1% y el vuelo Cancún-AIFA se retrae 2.9 por ciento.

Pese a los notables descensos, el STARC destaca que Cancún mantiene un papel protagónico en el Top Ten de rutas internacionales, manteniendo la ruta Cancún-Toronto al frente, como la de mayor tráfico foráneo de todo el país.

La ocupación de cuartos sigue cayendo, ya que en Cancún reportaron 59.4%, en Puerto Morelos 41.2, y la zona continental de Isla Mujeres un 56.6 por ciento

Noticia Destacada

Participación hotelera se “desploma" en la Feria del Empleo de Cancún

Repercute poca promoción en la afluencia de visitantes

La poca promoción e inversión en materia turística repercute en la caída en turismo nacional e internacional hacia el Caribe Mexicano, de acuerdo a los informes de especialistas y sector hotelero.

En el presente año el descenso representaría más de 820 mil turistas, sólo en las llegadas vía aérea.

El titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, en reunión de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado, aseguró que se ha hecho mucho trabajo en promoción, actividades en materia de diversificación del producto donde se ha involucrado a los sectores comunitarios, deporte, gastronomía, cultura, así como convenciones, situación que, para representantes de la principal actividad en el estado, no ha sido suficiente.

El funcionario estatal afirmó que Quintana Roo no vive del turismo, sino de las riquezas naturales y por ello se debe preservar el medio ambiente.

Sin embargo, los desarrollos inmobiliarios, hoteles y muelles, entre otros, han escalado a nivel nacional e internacional por presunto daño a la naturaleza, por lo que autoridades federales cancelaron proyectos, como el cuarto muelle de Cozumel; mientras que juzgados federales decretaron la demolición de complejos habitacionales de lujo por violentar las leyes ambientales.

La afluencia en la ruta de Cancún hacia Toronto creció 23.6 por ciento
La afluencia en la ruta de Cancún hacia Toronto creció 23.6 por ciento / Rodolfo Flores

Destacó que este año se sumarán 3 mil 169 habitaciones hoteleras y para el 2026 se planea la apertura de 12 nuevos hoteles. Asegura que el turismo contribuye a la consolidación con bajo rezago social, sin embargo, el 49.2% de la población ocupada en Quintana Roo está sin acceso a la seguridad social.

Durante su larga comparecencia, de una hora y 44 minutos, que estaría enfocada en ampliar la glosa del Informe del Gobierno de Quintana Roo, los diputados de la comisión realizaron algunas preguntas a modo para el lucimiento del funcionario, sin tocar temas como las bajas ocupaciones hoteleras en diversos destinos del estado, como Tulum y Grand Costa Maya, sin cuestionar sobre alguna estrategia para recuperar la actividad económica más importante de estos destinos.

Indicadores de precariedad laboral en el estado

Diputados dejaron a un lado datos de organismo oficiales que indican que, si se comparan los indicadores de precariedad laboral, Quintana Roo mantiene un desempeño intermedio.

El 32.3% de su población ocupada labora en condiciones críticas, ya sea por largas jornadas o ingresos bajos, porcentaje casi igual al promedio nacional (32.5%).

Sin embargo, la tasa de subocupación, que mide a quienes desean trabajar más horas de las que tienen, fue del 5.8%, bastante inferior al 7.2% del promedio del país.

Siguiente noticia

Falla del sistema en gasolineras de Pemex provocó largas filas de automovilistas en Cancún