Síguenos

Última hora

“El Licenciado” se deslinda del asesinato de Carlos Manzo, niega tener nexos con el narco y denuncia tortura

Quintana Roo / Cancún

Al día, 15 migrantes de 18 países llegan a Cancún; revela Cisvac

Una asociación de esta ciudad ya brindó atención a más de 3 mil 800 personas de 18 países.

Mientras legalizan su estatus los trabajadores podrían ser explotados
Mientras legalizan su estatus los trabajadores podrían ser explotados / Mario Hernández

Cada día llegan 15 migrantes a Cancún provenientes de 18 países y todos con intención de establecerse, reporta la asociación civil Consejo Internacional Sumando Venezuela (Cisvac), dirigida por Marilyn Torres Leal.

“El que viene acá es porque ya viene a quedarse y viene a chambear. Así literal”, afirmó, y precisó que han brindado atención directa a más de 3 mil 800 personas en lo que va del año, principalmente de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, aunque también han recibido hondureños, guatemaltecos, dominicanos y otras nacionalidades.

La mayoría de foráneos ilegales entró al país como turista y luego extendió su estancia

Noticia Destacada

Más de 500 extranjeros en Quintana Roo fueron detectados en situación irregular migratoria

Quintana Roo continúa como el único estado del país sin un refugio oficial para migrantes, situación que obliga a la fundación y a la Iglesia Católica a cubrir esa ausencia, mencionó.

“Este es el único estado que no tiene un refugio. Todos los demás lo tienen”, señaló la también coordinadora de la pastoral de movilidad humana de la Diócesis de Cancún-Chetumal.

Los mexicanos deportados pasaron varios años en EE. UU. y se sienten migrantes
Los mexicanos deportados pasaron varios años en EE. UU. y se sienten migrantes / Mario Hernández

Llegada de connacionales deportados

La situación de los mexicanos deportados de Estados Unidos presenta un panorama igualmente crítico. Desde abril han atendido a 594 connacionales, en su mayoría jóvenes que vivieron 15, 20 o hasta 30 años en ese país y regresan sin INE, CURP ni RFC.

Se sienten migrantes en su propio país. No es una realidad el anuncio de Bienvenido paisano”, denunció Torres Leal.

Indicó que, gracias a su cargo como presidenta de la Comisión Laboral y Capital Humano de Coparmex Quintana Roo, la fundación ha logrado colocarlos casi a todos en empleos formales. “De estos 594, son los que hemos colocado”, afirmó.

Migración en alza: Quintana Roo se consolida como destino de repatriados y migrantes sudamericanos

Noticia Destacada

Aumenta 7% la migración hacia Quintana Roo en 2025; migrantes ven oportunidad en el Caribe Mexicano

En contraste, la regularización de extranjeros avanza con extrema lentitud. “Extranjeros tenemos 3 mil 820, pero en trámites apenas 30 o 40 he podido regularizar. Hay que esperar un montón”, lamentó.

Mientras obtienen documentos, muchos enfrentan explotación laboral. A varios les pagan mil pesos semanales, con jornadas de hasta 12 horas, denunció.

A pesar de las carencias institucionales, la fundación ofrece atención sin exigir documentación. “A mí no me importa si tienes INE o no. Los migrantes necesitan ayuda, acompañamiento en trámites y acceso a comida.”

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ